Archivo de la etiqueta: Guardia Civil

Historia de un café y una Justicia injusta, por J.P. Galindo

Llevas todo el día currando, son las 22:30 horas y ya estás pensando en cerrar el bar, en cuanto termines de despachar todas las cenas que estás preparando a toda prisa. De pronto entra una pareja de la Guardia Civil y te piden 2 cafés, uno de ellos «sólo, largo y con hielo»

Seguir leyendo Historia de un café y una Justicia injusta, por J.P. Galindo

La Guardia Civil incluye bulos de Vox y protestas de EH Bildu en informes sobre el «clima contrario a la gestión de crisis»

Captura de uno de los partes diarios de Guardia Civil elaborados a partir de los informes de la Unidad de Ciberdelincuencia
Captura de uno de los partes diarios de Guardia Civil elaborados a partir de los informes de la Unidad de Ciberdelincuencia

La Unidad de Coordinación de Ciberseguridad elabora a diario un documento con un apartado dedicado a la «desinformación» en el que se mezclan tuits de formaciones políticas, críticas a las Fuerzas de Seguridad, informaciones de medios desmentidas oficialmente y otras cuya procedencia es la asociación mayoritaria en el Cuerpo Seguir leyendo La Guardia Civil incluye bulos de Vox y protestas de EH Bildu en informes sobre el «clima contrario a la gestión de crisis»

Un cura ‘ahuyenta’ al coronavirus por las calles de Sax con la escolta de la Guardia Civil

El cura de Sax, Alfredo Beltrá, junto al coche de la Guardia Civil.
El cura de Sax, Alfredo Beltrá, junto al coche de la Guardia Civil. MARC CABANILLES

La Instituto Armado abre una investigación interna para aclarar por qué una patrulla escoltó al párroco en pleno estado de alarma en un acto que contó con el visto bueno del Ayuntamiento, gobernado por el PP

Seguir leyendo Un cura ‘ahuyenta’ al coronavirus por las calles de Sax con la escolta de la Guardia Civil

Malestar entre los guardias civiles que prestan servicio en la Casa Real

Las Asociaciones Profesionales AEGC, AUGC y UnionGC hacen públicas las principales quejas que van desde la impermeabilidad de los muros de la unidad a derechos ampliamente adquiridos por el resto del colectivo Seguir leyendo Malestar entre los guardias civiles que prestan servicio en la Casa Real

Un Guardia Civil condenado por colocar una cámara oculta en el baño de una amiga para grabarla desnuda

El Tribunal Militar Central español reconoce que hechos como este suponen «una vergüenza para el crédito, la imagen y el prestigio del cuerpo al que pertenece».

Seguir leyendo Un Guardia Civil condenado por colocar una cámara oculta en el baño de una amiga para grabarla desnuda

Lorenzo Silva saca del olvido a Aranguren, el general ferrolano leal a la República

El oficial gallego, jefe de la Guardia Civil en Cataluña, mantuvo firmes a sus hombres en la legalidad constitucional y provocó el fracaso en Barcelona del alzamiento del 36

«Si mañana me fusilan, fusilarán a un general que ha hecho honor a su palabra y a sus juramentos militares. Pero si mañana le fusilan a usted, fusilarán a un general que ha faltado a su palabra y a su honor». Esta es la contundente réplica del general de brigada de la Guardia Civil José Aranguren Roldán (Ferrol, 1875) ante la advertencia de inminente ajusticiamiento realizada por el general Manuel Goded Llopis tras su negativa a adherirse al alzamiento de 1936. La tensa conversación telefónica tiene lugar el 19 de julio. Goded le reprocha que sume sus fuerzas al pueblo rebelde contra el ejército. Y él responde con austera dureza: «Aquí no hay más rebeldes que ustedes». Seguir leyendo Lorenzo Silva saca del olvido a Aranguren, el general ferrolano leal a la República

Lugo, República y Guardia Civil

El 1 de noviembre de 1935 la Guardia Civil en Lugo formaba a media mañana al fondo de la Plaza de la República (actualmente Praza Maior) para la entrega, a la Comandancia de Lugo, de la bandera tricolor de la República

El 1 de noviembre de 1935 el destacamento de la guarnición de la Guardia Civil en Lugo formaba a media mañana al fondo de la Plaza de la República (actualmente Praza Maior), delante del Círculo de las Artes para la entrega, a la Comandancia de Lugo, de la bandera tricolor de la República Seguir leyendo Lugo, República y Guardia Civil

Una guardia civil que ha denunciado a un superior por prevaricación corre ahora el riesgo de ir a la cárcel

La Audiencia Provincial de Sevilla ha dictaminado que la denuncia de la Sargento Serrano al Coronel M.M. corresponde a la Jurisdicción militar, que no contempla el delito de «prevaricación de funcionarios públicos» y sí la pena por «falsa denuncia»

La sargento primero de la unidad Seprona en Sevilla, María Serrano Cedida

Existen ámbitos en los que denunciar hechos condenables puede ser la auténtica condena. «Llevo tres años viviendo un calvario», cuenta a este periódico María Serrano, que ingresó hace más de veinte a la Benemérita. Era marzo de 2015 cuando la sargento primero del Seprona de la Guardia Civil en Sevilla fue finalmente recibida por su coronel superior para abordar las irregularidades que la propia Serrano venía detectando en un subordinado, un cabo primero, como la de redactar él mismo los pliegos de descargos de sancionados e incluso durante su jornada de trabajo. Seguir leyendo Una guardia civil que ha denunciado a un superior por prevaricación corre ahora el riesgo de ir a la cárcel

Un coronel falangista de la Guardia Civil vendía armas y explosivos a los grupos fascistas

Trafico de armas: la caja pone el origen

El pasado 1 de junio la jueza de Instrucción 4 de Alcalá de Henares amplió en nueve personas más el número de militares y guardias civiles investigados por vender armas y explosivos a los grupos fascistas. En total ya hay 16 acusados.

Entre los dirigentes de la banda está el coronel de la Guardia Civil Rodolfo Sanz Sánchez, más conocido por los alias de “Rudolf” “El Nazi”, detenido en mayo de 2015 por su implicación en una red de tráfico de armas. Seguir leyendo Un coronel falangista de la Guardia Civil vendía armas y explosivos a los grupos fascistas

Homenaje a Cipriano Martos en el cementerio de Reus

36 años del ‘Caso Almería’, cuando la Guardia Civil torturó y asesinó salvajemente a tres jóvenes inocentes

Tres jóvenes que acudían a una comunión en Almería fueron confundidos con tres miembros de ETA. Sólo tres de los once agentes implicados fueron condenados. 

Hoy hace 36 años jóvenes, Juan Mañas Morales, Luis Montero García y Luis Cobo Mier fueron asesinados salvajemente por la Guardia Civil

Hoy, 8 de mayo, hace 36 años tres jóvenes, Juan Mañas Morales, Luis Montero García y Luis Cobo Mier, se dirigían a un pueblo de Almería a la comunión del hermano del primero. En Alcázar de San Juan (Ciudad Real) un vecino les confundió con tres personas cuyas fotografías habían aparecido en televisión, y que correspondían a miembros de ETA que el día 7 habrían intentado asesinar al jefe del Cuarto Militar del Rey, general Joaquín Valenzuela -que resultó herido- y matado a otras tres personas. Seguir leyendo 36 años del ‘Caso Almería’, cuando la Guardia Civil torturó y asesinó salvajemente a tres jóvenes inocentes

Prohibido tener la regla si eres guardia civil y estás de servicio

Expedientada una agente por ausentarse 10 minutos para ponerse una compresa

Tener la regla, sobre todo si llega sin avisar y estando de servicio, puede costar muy caro a una guardia civil. En concreto, un expediente disciplinario por falta leve castigada con hasta dos días de suspensión de empleo y sueldo. Seguir leyendo Prohibido tener la regla si eres guardia civil y estás de servicio

El Supremo avala el derecho de manifestación de guardias civiles y militares

El alto tribunal rechaza que se les prohíba reunirse en defensa de sus reividicaciones profesionales

Concentración junto al Ministerio de Defensa, para apoyar al presidente de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), el brigada Jorge Bravo, que cumplía 40 días de arresto y privación de libertad por acudir a una manifestación de Guardias Civiles el 20 de enero de 2007. ULY MARTÍN

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo ha rechazado, a instancias de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), la pretensión del Gobierno de que se prohíban las manifestaciones de guardias civiles y militares en defensa de sus reivindicaciones profesionales. Seguir leyendo El Supremo avala el derecho de manifestación de guardias civiles y militares

Historia/As Encrobas: cuando la guardia civil cargaba con mosquetón contra las mujeres gallegas

Cuarenta años después, las vecinas rememoran las protestas para evitar la expropiación de sus tierras, engullidas por una mina de carbón y una central térmica. Este domingo, celebrarán una marcha por la memoria en la parroquia cercedense.

Foto publicada en 'La Voz de Galicia' que simbolizó el conflicto de As Encrobas. / ARCHIVO GRÁFICO DE XOSÉ CASTRO
Foto publicada en ‘La Voz de Galicia’ que simbolizó el conflicto de As Encrobas. / ARCHIVO GRÁFICO DE XOSÉ CASTRO

Usted no sólo está viendo un paraguas entre tricornios. Tampoco una mujer en mandilón que se bate en duelo con los capotes de la Guardia Civil. Agudice la vista y desgrane la foto de Xosé Castro. Quizá advierta los cañones de los mosquetones y los cetmes, pero tampoco se trata de eso. Es la tierra que se rebela contra el expolio, que tanto puede adquirir la forma de una excavadora ciclópea, como de un encorbatado señor con maletín. Son todas las gallegas —es decir, todas las mujeres del mundo— defendiendo a su matria. Hay otras Galicias posibles, pero también están en esta. Ahora ya puede girar la vista y observar el coro: “A terra é nosa, e non de Fenosa”. Un grito plural, declinado en femenino. Seguir leyendo Historia/As Encrobas: cuando la guardia civil cargaba con mosquetón contra las mujeres gallegas

Guardia Civil: Atrapados en el búnker

Los miembros del Sindicato Unificado de la Guardia Civil intentaron democratizar el cuerpo en los 80 enfrentándose a la guerra sucia del Estado, que lanzó contra ellos la maquinaria antiterrorista

Guardias civiles miembros del sindicato clandestino SUGC, en rueda de prensa en la década de los 80.
Guardias civiles miembros del sindicato clandestino SUGC, en rueda de prensa en la década de los 80.

En ocasiones la historia no es más que un conjunto de representaciones que nos hacen sentir cómodos. Un imaginario colectivo en el que apoyarse para construir la realidad, sin cuestionar constantemente si es correcta o no, mientras ayude a encajar las piezas. En este proceso hay poco espacio para los grises, para las partes discordantes. Seguir leyendo Guardia Civil: Atrapados en el búnker