Archivo de la etiqueta: Transición del 78

Yolanda González en la memoria, 40 años después de último asesinato del franquismo

La joven militante del Partido Socialista de los Trabajadores fue asesinada por un comando de extrema derecha la noche del 1 de febrero de 1980. 

Yolanda González, la joven de 19 años asesinada por la extrema derecha hace cuarenta años
Yolanda González, la joven de 19 años asesinada por la extrema derecha hace cuarenta años.

Era el 1 febrero de 1980. Franco había muerto cinco años antes, España ya tenía una Constitución y en los libros de Historia dicen que el país ya era entonces una democracia. La joven de 19 años Yolanda González, estudiante de electrónica y militante del Partido Socialista de los Trabajadores, acababa de llegar a casa. De repente, llamaron a la puerta de su casa en Madrid. Seguir leyendo Yolanda González en la memoria, 40 años después de último asesinato del franquismo

Barcelona: acto unitario contra la represión del estado español

Ayer, 25 de abril, la Federación Republicanos organizó (junto al PCE (m-l), ERC, CUP, Arran, CDR, Assemblea.cat y Som Alternativa) en Santa Perpètua de la Mogoda (Barcelona) un acto público donde se repasó, a través de 3 testimonios, la evolución de la represión ejercida por el estado español sobre la población, desde el golpe de estado fascista de 1936 hasta el día de hoy. Seguir leyendo Barcelona: acto unitario contra la represión del estado español

Crónica fotográfica del 6D en Madrid, Euskadi, Aragón y Andalucía

Seguir leyendo Crónica fotográfica del 6D en Madrid, Euskadi, Aragón y Andalucía

Los republicanos de Euskadi convocan a movilizarse el dia de la constitución monárquica

Las asociaciones Republicanas de Euskadi convocan una movilización por la República para este miércoles 6 de Diciembre en Donostia.

Los colectivos republicanos de Euskadi vamos se movilizan coincidiendo con el día de la Constitución para reclamar una nueva Constitución acorde con nuestro tiempo. Una Constitución Republicana. La convocatoria partirá del Boulevard de Donostia a las 12:00 del mediodía. Seguir leyendo Los republicanos de Euskadi convocan a movilizarse el dia de la constitución monárquica

La Plataforma Campo de Gibraltar por la República en las convocatorias del 4 de diciembre en Andalucía

La Plataforma Campo de Gibraltar por la República ha participado junto a los compañeros de Málaga Republicana en la manifestación celebrada el 3 de diciembre en la capital malagueña con motivo de la conmemoración del 4 de diciembre por la Soberanía de Andalucía y por el cuadragésimo Aniversario del asesinato de García Caparrós. Seguir leyendo La Plataforma Campo de Gibraltar por la República en las convocatorias del 4 de diciembre en Andalucía

García Caparrós: el símbolo andaluz que todos reivindican y al que nadie cambió la placa

El 40 aniversario de la muerte del joven sindicalista coincide con el intento de que se hagan públicas las actas de la comisión parlamentaria que la investigó

Manuel José García Caparrós

La  muerte de un tiro en una manifestación del 4 de diciembre de un joven trabajador de Cervezas Victoria se ha convertido, 40 años después, en el recuerdo más simbólico de la lucha por la autonomía andaluza. En las últimas semanas se suceden artículos de prensa y presentaciones editoriales, y a Manuel José García Caparrós, que así se llamaba el joven sindicalista, hoy lo reivindican sin falta todos los políticos. Con el cuarenta aniversario, han descubierto que en algún lugar del Congreso hay unas actas de la comisión parlamentaria que investigó su muerte, y que siguen siendo secretas. Sobre la muerte de García Caparrós se extendió durante años un manto de silencio que ahora pugnan por levantar. Seguir leyendo García Caparrós: el símbolo andaluz que todos reivindican y al que nadie cambió la placa

Señores Diputados: la UMD, por Manuel Ruiz Robles

La Unión Militar Democrática

La UMD fue una pequeña organización militar clandestina que durante la dictadura franquista intentó difundir, de forma pacífica, los valores democráticos entre sus compañeros de armas. Se disolvió voluntariamente algunos días después de las primeras elecciones en junio de 1977. Seguir leyendo Señores Diputados: la UMD, por Manuel Ruiz Robles

La UMD: Goebbels, la ignorancia y el , por Antonio Maira

Veo, oigo y leo, con frecuencia, en todos los medios de comunicación públicos (pocos) y privados (muchísimos), como políticos de “izquierda” o de “derecha” supuestamente conocedores de nuestra historia próxima, y periodistas ilustrados o ilustradísimos, pronuncian y sentencian la conocida “verdad indiscutible” de que la Transición fue un “borrón y cuenta nueva” que aseguró la vida ciudadana bajo un estado de derecho.Con ella, al parecer se estableció una España reconciliada, entre franquistas de toda la vida y demócratas que habían sido perseguidos pero que por fin salieron de la cueva. Seguir leyendo La UMD: Goebbels, la ignorancia y el , por Antonio Maira

Rueda prensa convocando la manifestación contra la constitución del 78

Celebrada en Madrid , frente al Congreso de los Diputados, representantes de diversas organizaciones que convocan y organizan la manifestación contra la constitución monárquica y por la República hicieron la presentación pública de la convocatoria para el día 6 de Cibeles a Sol

El PSOE no firma la propuesta para modificar la Ley de Amnistía y juzgar el franquismo

Diputados de Podemos, Compromís, En Comú Podem, EH-Bildu, ERC, En Marea y PdeCat han registrado en el Congreso este miércoles dos proposiciones de ley para intentar acabar con la impunidad del franquismo. IU, por su parte, presentará en los próximos días una proposición propia para declarar «la nulidad» de la Ley de Amnistía.

Diputados de Podemos, Compromís, En Comú Podem, EH-Bildu, ERC, En Marea y PdeCat han registrado en el Congreso este miércoles dos proposiciones de ley para intentar acabar con la impunidad del franquismo. Por una parte, han registrado una Proposición de Ley para modificar la Ley de Amnistía y que esta no sea aplicable a los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la dictadura. Por otra, han registrado otra Proposición para modificar el Código Penal e incorporar el Principio de Legalidad internacional, un cambio necesario para terminar con los impedimentos señalados por la Justicia cuando se ha intentado juzgar los crímenes franquistas. 

Seguir leyendo El PSOE no firma la propuesta para modificar la Ley de Amnistía y juzgar el franquismo

Cosmopaletos en acción, por Raúl Solis

Son finos, elegantes, gente de éxito, han publicado infinidad de novelas, obras de teatro, películas y sido invitados a cientos de actos con alfombra roja. Son asiduos a las galas más rimbombantes de panorama cultural, social y económico.

GRA212 BARCELONA, 8/10/2017.- El premio Nobel Mario Vargas Llosa (i) interviene al final de la manifestación convocada por Societat Civil Catalana hoy en Barcelona en defensa de la unidad de España bajo el lema «¡Basta! Recuperemos la sensatez» acompañado del socialista Josep Borell (2d) y el presidente de SCC Mariano Gomá (d), en la que se han participado miles de personas. EFE/Quique García

Militaron en la izquierda al principio de la Transición, celebraron años más tarde las victorias de Felipe González, se hicieron embajadores de la modernidad española en el mundo y dicen que corrieron delante de los grises aunque los que se batieron el cobre por la democracia dicen no haberlos visto nunca. Seguir leyendo Cosmopaletos en acción, por Raúl Solis

La ley que permite la impunidad de los crímenes del franquismo cumple 40 años

La ley de amnistía entró en vigor el 17 de octubre de 1977 y fue aprobada por amplísima mayoría, con los apoyos de UCD, PSOE, PCE y nacionalistas vascos y catalanes. La norma, pensada inicialmente para amnistiar a los presos políticos, ha terminado por amparar los delitos y las torturas cometidos durante la dictadura.  Naciones Unidas ha criticado repetidas veces la ley: «Los casos se archivan sin que los jueces siquieran conozcan los hechos»

Miembros del Gobierno aplauden, de pie, tras haber sido aprobada la proposición de Ley sobre Amnistía, con 296 votos a favor, 2 en contra, 18 abstenciones y 1 voto nulo. Madrid, 14-10-1977. EFE /AA

Torturas. Palizas. Persecución política. Años de cárcel. ¿Por qué no se persiguen los delitos del franquismo contra los derechos humanos? ¿Por qué se pasean por las calles torturadores de la dictadura? Porque en octubre de 1977 se aprobó  la ley de amnistía, hace ahora 40 años. Y sigue en vigor. Seguir leyendo La ley que permite la impunidad de los crímenes del franquismo cumple 40 años

No hubo ruptura y tenemos esta España, por Suso de Toro*

El patrioterismo reducido a toros, la “fiesta nacional”, y fútbol es el combustible de ese “¡A por ellos! ¡Soy español! ¡Oé!”. Lo que cantan guardias civiles y sus familiares y vecinos cuando parten al frente catalán. Lo terrible es que los señoritos franquistas dueños del Estado envían a los pobres, a quienes no tuvieron otras oportunidades, a reprimir a los libres. Como siempre. 

Esto no va de Catalunya sino de España. Lo que ha provocado este conflicto político entre la sociedad catalana y el Estado español, iniciado con la recogida de firmas contra catalanes y la denuncia del Estatut al Tribunal Constitucional, es una crisis de Estado que se podía ver hace meses pero, sobre todo, es la crisis nacional española.  Seguir leyendo No hubo ruptura y tenemos esta España, por Suso de Toro*

Actos en homenaje a los últimos fusilados del franquismo en Madrid y Barcelona

En el cementerio Civil de Madrid y en el de Collserola se han celebrado hoy homenajes a los últimos fusilados del franquismo y a todas sus víctimas.

Organizados por el  Partido Comunista de España (marxista-leninista) y con el apoyo y colaboración de mas de una docena de organizaciones, partidos, agrupaciones y entidades cívicas se han celebrado en el día de hoy el Homenaje a los últimos fusilados del franquismo y de todas sus víctimas y en el que ha participado de forma muy activa Federación de Republicanos (RPS). Seguir leyendo Actos en homenaje a los últimos fusilados del franquismo en Madrid y Barcelona

Las ofensas a las víctimas del franquismo se multarán con 10.000 euros en Aragón

El Proyecto de ley de Memoria Democrática, que llegará a las Cortes de Aragón tras el verano, prevé sanciones muy graves -hasta 150.000 euros-, graves -10.000- y leves -con un máximo de 2.000-. Va más allá que la Ley de Memoria Histórica y responde a la «necesidad de desplegar acciones ante la asfixia económica a la que el Gobierno de Rajoy tiene sometida a esta norma»

Entierro del exministro franquista José Utrera Molina. EFE / NERJA (MÁLAGA

Durante varios meses se fueron conociendo detalles de la futura Ley de Memoria Democrática que estaba pergeñando el Gobierno de Aragón (PSOE – CHA). Píldoras que barruntaban que esta iría más lejos que la nacional de Memoria Histórica. Y ahora se confirma. El Consejo de Gobierno aprobó este martes el Proyecto de Ley y la norma definitiva recibirá el visto bueno de las Cortes autonómicas con los primeros pasos del próximo curso político Seguir leyendo Las ofensas a las víctimas del franquismo se multarán con 10.000 euros en Aragón