El primer ministro avisó que los interlocutores sociales deben hacer proposiciones que permitan el equilibrio del sistema en el horizonte de 2027 y aseguró que, en caso de no lograr un acuerdo, «el Gobierno afrontará sus responsabilidades».
Archivo de la etiqueta: Francia
FRANCIA. La Torre Eiffel se suma a la huelga
La Torre Eiffel no abrirá sus puertas al público este jueves con motivo de la huelga de una parte de sus trabajadores, que se han sumado a las protestas contra la reforma de las pensiones en Francia. Seguir leyendo FRANCIA. La Torre Eiffel se suma a la huelga
FRANCIA. La clase obrera no se arruga y sigue en lucha contra el gobierno; 31 jornadas

La jornada sabatina amaneció con siete de cada 10 TGV (trenes de gran velocidad) funcionando para enlazar a ciudades francesas y de países vecinos, una cantidad sin precedentes desde el comienzo de la huelga el 5 de diciembre, mientras el metro en esta capital también experimentó mejoras, aunque muy lejos de la normalidad.Sin embargo, los anuncios de los últimos días de nuevas protestas e incorporaciones al paro sugieren que el conflicto gobierno-ejecutivo no tiene una salida a la vista, pese al retorno a la mesa de diálogo el 7 de enero. Seguir leyendo FRANCIA. La clase obrera no se arruga y sigue en lucha contra el gobierno; 31 jornadas
Trabajadores de la electricidad de Francia iluminan hogares pobres esta Navidad
No hay «tregua de Navidad» para los trabajadores de la Empresa de Electricidad de Francia (EDF) que se encuentran en huelga. Los trabajadores están reconectando el servicio a las familias pobres y bajan el precio de las tarifas a los sectores populares, mientras que cortan la luz a comisarías, intendencias y grandes empresas.
Seguir leyendo Trabajadores de la electricidad de Francia iluminan hogares pobres esta Navidad
LA AUSTERIDAD LLEGA AL SEGURO DE PARO FRANCÉS
Tras no haber logrado alcanzar un acuerdo con los agentes social, el Gobierno francés decidió modificar unilateralmente el sistema de prestaciones por desempleo. Ayer entraron en vigor las medidas que endurecen las condiciones para acceder al cobro del seguro de paro, y a partir del 1 de abril se aplicarán los nuevos criterios para el cálculo de las prestaciones. Seguir leyendo LA AUSTERIDAD LLEGA AL SEGURO DE PARO FRANCÉS
Militares por la República en el 75 Aniversario de la liberación de París,por M. Ruiz Robles
A la memoria de las víctimas del golpe militar, la guerra y la dictadura, vilmente humilladas por la monarquía franquista de Felipe VI.
He tenido el honor de ser invitado por la Excma. Señora Alcaldesa de París, Dña. Anne Hidalgo, como abanderado de la República española, a los actos oficiales del 75 Aniversario de la Liberación, representando a CAMINAR, la coordinadora que agrupa a asociaciones de descendientes del exilio republicano en Francia; entrañables compatriotas que han tenido a bien delegar su representación para este acto en mi modesta persona. Seguir leyendo Militares por la República en el 75 Aniversario de la liberación de París,por M. Ruiz Robles
Abucheos a la ministra Delgado en un acto republicano en París
Barcelona. Domingo, 25 de agosto de 2019. La ministra de Justicia, Dolores Delgado, fue abucheada este sábado en un acto en París, en un homenaje en recuerdo de «la Nueve», la primera brigada que entró a la capital francesa el 24 de agosto de 1944 para liberarla de los nazis, compuesta esencialmente de republicanos españoles que se habían exiliado después de la Guerra Civil. Seguir leyendo Abucheos a la ministra Delgado en un acto republicano en París
14 de julio: la revolución que sacó a los Borbones del trono de Francia, por J. P. Galindo*
Hoy 14 de julio (aniversario del inicio de la revolución que sacó a los Borbones del trono de Francia) es un día perfecto para recordar por qué el escándalo de Juan Carlos no es nada extraordinario en el expediente de los Borbones españoles:
El primer Borbón en el trono español fue Felipe V. Lo consiguió gracias a una brutal guerra que duró 13 años (1701-1713) y se extendió por media Europa, en la que Catalunya y Valencia se decantaron por el otro pretendiente al trono, Carlos de Austria. Seguir leyendo 14 de julio: la revolución que sacó a los Borbones del trono de Francia, por J. P. Galindo*
Carta remitida al Michel Forcade, alcalde de Gurs por la retirada de banderas republicanas

El domingo 30 de Abril del 2017 se celebró en el campo de concentración y preexterminio de la localidad aquitana de GURS un acto englobado en la Jornada Nacional de recuerdo a las víctimas y héroes de la deportación. Seguir leyendo Carta remitida al Michel Forcade, alcalde de Gurs por la retirada de banderas republicanas
Sobre la elecciones en Francia, de Socialismo Mostoleño
El eterno retorno del que hablaba Nietzsche en el siglo XIX tiene en el siglo XXI un reverso mucho más tenebroso de lo que el atribulado filósofo pudiera imaginar, encarnado en el auge lento pero seguro del fascismo, que en la mal cicatrizada Europa se convierte en una pesadilla recurrente. Seguir leyendo Sobre la elecciones en Francia, de Socialismo Mostoleño
Francia: “Estamos preparados para una nueva confrontación”
El secretario general de la CGT francesa, de origen español, cree que la aplicación del programa de rigor que anuncia Fillon “será una catástrofe” que agravará la situación social en el país

Philippe Martínez (Suresnes, extrarradio de París, 1961) es el primer sindicalista de Francia. Secretario general de la CGT, el mayor sindicato francés, en primavera mantuvo un arriesgado pulso callejero de cuatro meses contra la reforma laboral del gobierno socialista. Aquello demostró que en el país con una de las tasas de sindicación más bajas de Europa (10%), la movilización social aún puede tener un vigor inusitado en Europa. Seguir leyendo Francia: “Estamos preparados para una nueva confrontación”
Historia: La verdad sobre la Resistencia francesa: ni tan masiva ni tan francesa
El historiador británico Robert Gildea desmonta la versión oficial de lo ocurrido en Francia durante la ocupación nazi

El discurso nacional que Francia construyó después de la II Guerra Mundial es que el país fue liberado por la Resistencia, con cierta ayuda de los aliados, y que «salvo un puñado de miserables», en palabras del general Charles de Gaulle, el resto de los ciudadanos se comportaron como auténticos patriotas. Nada más lejos de la realidad. El profesor británico Robert Gildea desmonta esta imagen nacional, que se encontraba ya bastante resquebrajada, en su nuevo libro,Combatientes en la sombra, que traza un minucioso retrato de la ocupación en el que más que de Resistencia francesa prefiere hablar de «resistencia en Francia» por la enorme cantidad de extranjeros que se sumaron a la lucha contra el nazismo, entre ellos miles de republicanos españoles. Seguir leyendo Historia: La verdad sobre la Resistencia francesa: ni tan masiva ni tan francesa
El campo de refugiados de Calais, una ‘bomba’ a punto de explotar
El número de inmigrantes en ‘La Jungla’, desde donde buscan el mejor momento para cruzar el Canal de la Mancha, se ha duplicado en apenas dos meses.
En tan solo dos meses la población de refugiados e inmigrantes del famoso barrio chabolista de las afueras de Calais (en el norte de Francia), conocido como ‘La Jungla’, se ha duplicado hasta alcanzar una cifra estimada de 9.100 personas que ansían cruzar el Canal de la Mancha y llegar a Reino Unido, informa ‘Daily Express’. Seguir leyendo El campo de refugiados de Calais, una ‘bomba’ a punto de explotar
¿A quién perjudica la reforma laboral en Francia?
La reforma ha provocado el rechazo activo de numerosos ciudadanos, que por tercer mes consecutivo salen a las calles para manifestarse.
Desde el 9 de marzo los franceses se han volcado a las calles para protestar en contra de la reforma laboral impulsada por el Ejecutivo para «afrontar la crisis de desempleo» que actualmente vive el país, cuya tasa de paro se sitúa en un 10 por ciento.
Cientos de miles de personas han a las calles de París, la capital, y otras 200 ciudades para denunciar la reforma apoyada por el Gobierno. Seguir leyendo ¿A quién perjudica la reforma laboral en Francia?
Más de 60.000 franceses se echan a la calle contra la reforma laboral del Gobierno de Hollande
Francia se ha vuelto a echar a la calle contra la reforma laboral del Gobierno de Hollande. Las protestas contra la nueva ley de trabajo, convocadas a lo largo de todo el territorio, fueron seguidas por 64.000 personas, según la policía francesa. Los sindicatos, en cambio, elevan el número de manifestantes en toda Francia hasta las 200.000 personas. Las autoridades policiales estiman que, solo en París, 15.000 personas participaron en la marcha contra la reforma laboral. Seguir leyendo Más de 60.000 franceses se echan a la calle contra la reforma laboral del Gobierno de Hollande
Debe estar conectado para enviar un comentario.