Archivo de la etiqueta: socialismo

Historia: El socialismo en Galicia a comienzos de la década de los veinte, por Eduardo Montagut

En este trabajo queremos acercarnos a los problemas que tenía el socialismo para arraigar en Galicia en las primeras décadas del siglo XX. Para ello nos hacemos eco del análisis que José Ramón Gómez Osorio (1882-1940) hizo en septiembre de 1922 sobre la realidad gallega y el socialismo, y que publicó en «El Socialista», en los números 4247 y 4253.

Seguir leyendo Historia: El socialismo en Galicia a comienzos de la década de los veinte, por Eduardo Montagut

Homenaje a Fidel Castro

El homenaje a Fidel Castro, celebrado este sábado 25 de marzo en el Auditorio Marcelino Camacho de CC.OO., en Madrid, resultó un éxito de asistencia y una demostración cálida de solidaridad con Cuba y de reconocimiento a la dimensión política y humana de Fidel Castro. Cubainformación TV prepara un reportaje en video sobre el acto, que será publicado en la tarde de este lunes.

Toda la información, vídeos y actuaciones del acto en esta web: Homenaje a Fidel Seguir leyendo Homenaje a Fidel Castro

Lenin: «Sin ellas no habríamos ganado»

El papel de las mujeres, que ocupaban un alto porcentaje de la clase trabajadora, fue imprescindible para el triunfo de la Revolución rusa y la caída del zarismo. Los líderes bolcheviques se enorgullecían de ser pioneros en políticas de genero.

Manifestación contra la guerra. Obreras de la fábrica de Putilov, Petrogrado, 2 de febrero de 1917

Marzo da el pistoletazo de salida a los actos del centenario de la Revolución rusa. En la revolución de marzo (febrero, según el calendario juliano), el hastío por la guerra y la carestía condujo a una revuelta social marcada por manifestaciones, motines y tumultos que finalmente forzaron la abdicación del zar Nicolás II y el establecimiento de un gobierno provisional, cuyo poder, sin embargo, compartía de facto con el Consejo de Diputados Obreros y Soldados de Petrogrado, más conocido como Soviet de Petrogrado. Seguir leyendo Lenin: «Sin ellas no habríamos ganado»

2017: Centenario de la Revolución de Octubre

En Rusia, el año 1917 comenzó con la huelga del 9 de enero. Durante esta movilización, se celebraron manifestaciones en las principales ciudades del país; abandonaron el trabajo casi la tercera parte de los obreros de Moscú. Una manifestación de 2.000 personas fue disuelta violentamente por la policía montada. En Petrogrado, los soldados se unieron a los manifestantes.

Los mencheviques y los socialrevolucionarios se esforzaban por encauzar el movimiento revolucionario incipiente dentro del marco conveniente para la burguesía liberal. Seguir leyendo 2017: Centenario de la Revolución de Octubre

Concentración en homenaje a Fidel Castro [fotos]

12-04-2016_1335461 Seguir leyendo Concentración en homenaje a Fidel Castro [fotos]

Manifestación: ¡rompamos el bloqueo contra Cuba! [fotos]

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Historia: El Primero de Mayo en España

Una de las primeras manifestaciones del 1 de mayo en España

Por Eduardo Montagut Contreras. Doctor en Historia Moderna y Contemporánea

En el Congreso fundacional de la Segunda Internacional celebrado en París el año 1889, al que asistió Pablo Iglesias, se tomó la decisión de celebrar el 1º de mayo como una gran manifestación internacional en esa fecha fija para que en todos los países y ciudades los trabajadores reclamasen la reducción de la jornada laboral a las ocho horas. Como una manifestación semejante había sido acordada por la American Federation of Labor para el 1º de mayo de 1890 en el Congreso que se celebró en Sant Louis en diciembre de 1888, se adoptó dicha fecha en el Congreso parisino. Seguir leyendo Historia: El Primero de Mayo en España