
El otro 11 de septiembre, por C. Hermida

5 SEPTIEMBRE, 2021
El digital elindependiente en su edición del 7 de enero de 2021 informaba del discurso que Felipe VI dirigió a los militares durante la celebración de la Pascua Militar el día anterior, también festividad de los Reyes Magos, idónea para hacer regalos. En él destacaba «el compromiso del Ejército con la Constitución. Una Constitución que consagra la Monarquía constitucional como forma de organización del Estado y que, subrayó, es el origen de la legitimidad de todos los poderes y de todas las instituciones del Estado». Algo de Perogrullo sí que tiene eso de que la Constitución consagra la Monarquía constitucional…
Seguir leyendo ¿Manipulando encuestas de opinión para salvar la Monarquía?Estos días se han celebrado actos conmemorativos a la Memoria de los Deportados españoles. En España, ya se apresuran autoridades de distinto peso político a recuperar el tiempo perdido. Todos y todas, deportados en los campos nazis, han fallecido.
Seguir leyendo ¿Dónde ocultan a las Víctimas del Franquismo? ¿Dónde están sus familiares? Por Elsa Osaba*Ya queda fijada institucionalmente la fecha del Día del Exilio: 8 de mayo. Y queda la constancia de las veces, en estos dos últimos años, que exiliados y familiares reunidos con distintos grupos políticos aclaramos lo que sentíamos. No nos gusta la fecha.
Ese día no fue el de la Liberación de los españoles republicanos. Fue una nueva derrota: la del Olvido de los Exiliados por parte de los Aliados en la firma de la Capitulación y el desamparo y abandono de miles de españoles en manos del Dictador al que reconocieron.
Seguir leyendo El 8 de mayo 1945: No nos liberaron, por Elsa Osaba Bailo*La sensación creciente de indefensión, de desatención, de camelos, de abandonos por parte de quienes manejan la información y gestionan el voto que les regalamos, es poderosa.
A estas alturas de abril sigue la incertidumbre, siguen sin contarnos las conclusiones sobre el virus que nos roba la vida. Los científicos no aparecen de la mano de los gobiernos (como debía ser para nuestra tranquilidad que nos deben), aclarándonos como personas mayores de edad que somos y con criterio, qué es lo que ocurre con las vacunas, qué debemos saber, ya que de nuestra salud se trata. Nada, como si no existiera la comunidad científica. Por lo menos en este lindo país.
Seguir leyendo Democracia, agenda global y participación ciudadana, por Enriqueta de la Cruz*En la mañana del 27 de septiembre de 1975 (ahora se van a cumplir 45 años) seis voluntarios del servicio de información de la Guardia Civil llevaron a cabo la ejecución por fusilamiento de Juan Paredes Manot en un claro del bosque junto al cementerio barcelonés de Sardañola del Vallés. Su jefe superior, como gobernador civil de la provincia, era Rodolfo Martín Villa, que había llegado al puesto en 1974 después de una larga trayectoria como falangista al frente de diversos sindicatos fascistas dentro de la estructura sindical del franquismo. Seguir leyendo La transición frente a la justicia universal, por JESÚS RODRÍGUEZ BARRIO
“La Transición dejó muchas cosas sueltas, entre otras cosas porque la hicimos con una pistola en la sien, que conviene revisar”, dice el escritor y periodista Juan José Millás en la Cadena SER Seguir leyendo “Martín Villa me contó que, siendo ministro, lo primero que hizo tras la detención de Carrillo fue llamar a comisaría para que no lo torturaran”
Entrevista exclusiva a Rafael Gómez Parra, responsable político de la organización de periodistas del PCE en Madrid, durante la Transición. «De acuerdo con las informaciones directas que nos llegaron, cuando la policía detuvo a Carrillo este se echó a llorar y pidió compungido que llamaran a Martín Villa»
Debe estar conectado para enviar un comentario.