Archivo de la etiqueta: cartas

CARTAS DE VERANO ENTRE DOS MUJERES (y 10), POR E. DE LA CRUZ Y L. MODROÑO

Enriqueta:

Te leo y mi mente se dirige irremediable y sutilmente a esos mundos tan lejanos a los nuestros y que, sin embargo, están tan cerca. Esos mundos generados por nuestros propios mundos pero a los que no queremos ir y de los que los que en él viven escapan. Que ocupan, de vez en cuando unos minutos en algún medio informativo. Ajenos a la tragedia y al dolor de los otros, demasiado ocupados en nuestros propios y variados problemas occidentales, de un mundo rico en el que la persecución queda en alguna multa y el hambre es socorrida, nos olvidamos de los que son asesinados, violados, tiroteados, perseguidos. En nombre de cualquier Dios, ya sea Alá o ya sea un dios laico llamado petróleo o gas, que son los nuevos dioses del mundo occidental y rico. Y todo ello, al final, traducido en euros o dólares.

Nos aterran y no queremos verlos ni sentirlos. Pero están ahí, sacudiendo nuestras conciencias, gritando nuestra responsabilidad. Me estoy refiriendo a los países del Oriente

Próximo y África, cuyas riquezas son tan golosas para Occidente.

En el 2010, una ola de esperanza y optimismo, iniciada en Túnez, se extendía cómo una corriente eléctrica de alto voltaje sacudiendo los cimientos de sociedades profundamente conservadoras y en las que los derechos humanos eran cantos de sirena o utopías lejanas.

Todo comenzó en Túnez y como reacción al suicidio de un chaval, quemado a lo bonzo, que vendía verduras ambulantes para poder subsistir.

Un fluido de esperanza comenzó a recorrer pueblos, ciudades y países. La primavera árabe era sinónimo de un sueño convertido en realidad, era la unión de las gentes luchando por la democracia y la modernización de sus países, anclados en un conservadurismo inmovilista y ausentes de derechos. Países ricos que mantienen a su población en el hambre y la pobreza. La primavera árabe fue un sueño sustituido pronto por persecuciones, encarcelamientos, represión… Estados tan dictatoriales como los derrocados.

Años después de aquello no solo nada parece haber cambiado sino que la situación ha ido a peor. Sangre, muerte y hambre. Persecución, prohibición, cárcel. Y desplazamientos. Miles de desplazados que lo han perdido todo. Lo peor, Siria dónde, tras diez largos de guerra civil, no queda prácticamente ni rastro de lo que decía. Cientos de miles de muertos y desplazados las bombas de unos y otros caen sistemáticas sobre una población indefensa y destruida. No queda esperanza, no queda sino intentar no ser el próximo blanco que destruya una pierna, un brazo o mate un hijo. EEUU por un lado, por otro Rusia. Apoyando o atacando al régimen de un asesino cómo Asad, que fue incapaz de oír a su pueblo y escuchar sus justas demandas. Hoy ya es tarde para todo. Para la vida y la muerte. Para la esperanza y la ilusión. Desolación y desesperación, lamento y huida.

Estoy en contacto con sirios que me envían información continua de la situación de la guerra. No parece que vaya a tener fin. Demasiados intereses en juego. La vida de tanta gente que sólo desea que la dejen vivir en paz, trabajar honradamente, tener para comer y una vivienda donde poder vivir. Rodeados de sus familias y llegar a una vejez tranquila. Cosas tan sencillas que les son negadas. Y huyen para poder tenerlo lejos de su patria. Saben que es un camino de no retorno, que cada paso dado en dirección contraria al lugar en el que nacieron es un paso que les aleja más del regreso. Saben que no ocurrirá porque su vida, la vida en Siria no depende de ellos sino de las grandes potencias, su destino se decide en Moscú, Washington,

Riad o Teheran. Desde despachos inmaculados, con espesa alfombra que silencia los pasos de los que deciden. A ellas, a ellos, a los sirios sólo les queda el silencio tras el bombardeo, la destrucción de las casas en las que nacieron. La huida en busca de un lugar donde vivir y del que también se les echará. Pues los cuerpos son sólo números y cuando se transforman en presencias vivas, reales, tangibles, molestan y sobran. Se cierra la puerta de un golpe seco para evitar que entren.

El futuro no es igual para todos tampoco, querida. Para ellas no lo será. En mi retina guardo celosamente mucha imagen vivida, mucha palabra oída quedará para siempre grabada en mis oídos, mucho abrazo antes del covid sellando un camino a compartir. Porque, querida

Enriqueta, nuestro bienestar, nuestra riqueza, nuestro futuro que se anuncia esperanzador depende de su falta de futuro, de su miseria, de su dolor. Un padre, en la cola de una comida que no les llega o les llega podrida e insuficiente, me decía “Queréis que no haya refugiados,

nos echáis y cerráis la puerta para que no entremos, nos enviáis la guerra, el hambre, la desesperación, que nos obliga a huir. Pero nos enviáis las bombas. ¿Cómo es eso posible? Este había perdido a su mujer en el camino y se había quedado él solo con un hijito de tres años. El niño no había vuelto a hablar, tan solo mostraba sus tres deditos cuando le preguntabas que edad tenía. Su comida no estaba asegurada a pesar de las colas de dos y tres horas que el padre podía hacer con él en brazos.

Drama sobre drama, querida amiga. Bien conocido por Europa, como lo son las mafias. En cierta ocasión pregunté a una afgana en una entrevista cómo contactaban con las mafias, se me hacía muy difícil, muy necesario estar en ese mundillo para llegar a ellas. Se quedó mirándome con esa mirada de ojos negros y profundos y me dijo “Pero Luz, si todo el mundo las conoce. Es lo más fácil. Lo difícil es encontrar el dinero para pagarlas, pero no a ellas”. Y lo pude comprobar en cuanto hice el primer intento. Actúan a la luz del día, impunemente, protegidas, al lado de la policía que, en el puerto castigan, empujan, gritan, desprecian a las personas que van llegando, negando incluso el agua o entorpeciendo el hacerles llegar comida pero saludan y bromean. Son sus cómplices.

Algún día, las grandes potencias habrán de responder de sus actos. La historia preguntará, siempre lo hace. Quizás para entonces, Siria ya solo sea un punto en un mapa. La historia pregunta pero llega tarde.

Todo ello y mucho más, estoy contándolo en un libro que saldrá, si alguien se interesa por su publicación y todo sale según lo previsto y deseado, próximamente. Porque callar, Enriqueta, nos llena de responsabilidad, nos convierte en cómplices. Y la indignidad solo se combate hablando, contando. Que se sepa que hubo quien no calló, quien protestaba indignada aunque su voz fuera un grito en alta mar, perdido entre el silencio de los motores que les traen al infierno o el chocar de las olas contra frágiles barcas que en tantas ocasiones terminan rotas y sembrando de cadáveres el océano.

Luz, mi amiga:

El futuro tiene que ser con todos y todas, no a costa de tantas personas como pasa. Se juega con temas tan serios con el hambre, la democracia, los derechos humanos y es mentira absoluta que se quiera llevar democracia a parte alguna, solo mejores condiciones a favor del poderoso, para mejor explotar. El capitalismo huye a China, se cierran y abren nuevas formas de explotar, mintiendo y usando las esperanzas de los pueblos que legítimamente se suman a luchas que no son suyas, inocentemente, creyendo que el lobo les salvará. Como en Siria. Se ponen unos peones o se cooptan los que están y cuando ya no hacen los deberes como los amos quieren pues se cambian y se les sacan los colores que conocen bien porque se han vendido previamente esos señores y se habla de primaveras cuando son nuevos pozos negros… Solo el pueblo salva al pueblo. Y eso va a pasar, pasa en la historia cada tanto, grandes saltos ante grandes atropellos…

Me hablaste cierto día de los protestantes y leo en Miedo a la libertad sobre ellos y los calvinistas y las religiones acomodadas al curso de los tiempos para conformar, modelar, explicar lo inexplicable y, en definitiva, gobernar el mundo también con eso, amén de que la gente necesita siempre un clavo al que agarrarse que termina por ser un clavo ardiendo con el que la crucifican. Por esa necesidad, por debilidad, ignorancia, de asirse a algo, los brujos la aprovechan. Y comentándolo con un masón que conozco y es muy sabio ya decíamos que no se sabe qué es peor, que peor es todo lo que aliena al ser humano.

El gran modo capitalista de mantenernos donde estamos ha sido la religión también, puritanita y desde el invento de los estudios de cine, la manipulación de la mente mediante

decorados y guiones en los que nos asignan el papel de pringados. Y así y con los medios seguimos caminando por encima de filos de cuchillos, en la cuerda floja…

Es una estrategia de embotamiento, alienación, aburrimiento también, de humaradas, de árboles que no dejan ver el bosque de sierpes…

En el extranjero avanzan un poco los ciudadanos, hay movidas en Ámsterdam de otra construcción socioeconómica. También habría que explorar esos bosques alemanes donde viven actores próximos en el buen sentido de la palabra de los que harán cosas, tendrán un papel como responsables de su destino; actores en el sentido grandioso de actuar por el bien común, por otro mundo fuera de este teatros de histriónicos y consentidos que tenemos y nos salen tan caros. También, creo, habría que visitar cierto hotel de Grecia. No demos más pistas.

Sí, creo que no estaría mal una ronda para empaparse de lo nuevo que ya se respira, para ir viendo cómo el puzle que nos esconde el poder se ensambla fuera de foco de esos medios de comunicación choriceros por lo menos aquí, que están al servicio del crutrerío y la corona, del régimen del 78 y que van a ser barridos con él… Ellos y todos sus espías y correveidiles a gran sueldo que han pasado en este país por periodistas…

Unos viajes necesarios, que sean las nuevas becas de ampliación de estudios y de ampliación de conocimientos en general.

Es la única manera, enlazar, enterarse, formarse y formar, avanzar… Porque seguir poniendo tiritas en el gran cáncer sin atajar las causas no va a sitio alguno de provecho. El seguir denunciando guerras y miserias que van a intentar que sigan esos otros golfos… Por ahí no hacemos sino soplar a una hoguera que nos está comiendo por los pies y ya nos llega al cuello la quemazón, la hoguera de las vanidades…, tantas vanidades.

Te propongo una excursión-inmersión así. Quizá pueda ahorrar algo para hacerlo posible, con las cuotas que me están bajando de lo poco que aún me queda sin más remedio de asociaciones y tal por mis bajos recursos (que ni siquiera he sido de las de gritar por las injusticias que me afectan…). Que to cuesta, hasta querer contribuir buenamente a que al menos mis nietos vivan un poco mejor.

Es súper dolorosísimo ver cómo hijos viven peor que sus padres aun siendo que sus padres viven algo porque los abuelos curraron como condenados, y ellos mismos, pero era un mundo al que interesaba la pacificación y el avance algo, que tenía sindicatos y derechos laborales y hasta horas extraordinarias pagadas (qué lejano parece). Pues es que se partía del coraje de bisabuelos que se lo pelearon. ¿Lo vemos?…

Pues en este punto estamos otra vez. Y, por cierto, los riders de la comida ¿no se lo curran?

Ah, otra cosilla de matiz… Me horroriza cómo cambian el sentido de las cosas con los nombres, nominando. Dicen algunos que les inquieta o tal, que es preocupante, alarmante, yo qué sé, lo que se está sabiendo de Juan campechano, en vez de decir que lo preocupante, alarmante, y tal es lo que ha hecho, no lo que sale que hizo, sino lo que hizo y sigue haciendo.

Y, además, más alarmante que lo hiciera cuando ejercía algo que cuando no, por eso digo que esas ganas de investigar pero a partir de que pasara a emérito que tiene IUPodemos no me molan nada tampoco. Generan alarma social, creo.

Todo ese rollo de si afectará solo a su persona o a la corona entera cuando la corona es un sólido bloque con la pulserita de todo incluido así como todo heredado, irrenunciable la herencia como la herencia franquista y el adn de toda monarquía medieval de trincar… Es que es consustancial, coño, un modo hereditario impuesto por lo demás aquí tras un genocidio, a la fuerza, al miedo, a lo trilero… ¿Cómo no va a ser consustancial todo abuso si parte de un gran abuso? Todo ese rollo de hasta dónde y hasta cuándo llega la impunidad y si es punible lo de antes, lo de ahora, en fin… Todo ese rollo es lamentable. Ábrase el melón de una vez y no nos hagan más lío, que huele el cadáver.

Bueno, lo dejo aquí.

Besos y abrazos, no a los codazos.

Salud y República.

Amiga Enriqueta:

Este pueblo nuestro, Enriqueta, es tan solidario cómo el que más. En distintas ocasiones me has oído decir que el problema no es la gente cotidiana, la que se levanta cada mañana con las pestañas pegadas y el bostezo en la boca. Son sus gobernantes. El poder corrompe, decía Lucio, lo recordarás. Y el mucho poder corrompe mucho. Pero quien tiene que ganarse la vida a diario y sufre con el dolor ajeno, que no otra cosa es la solidaridad, y ocupa parte de su vida en la denuncia, la reclamación de iguales derechos para todas o la implicación directa el conseguirlo, ese es el pueblo imprescindible, el que no se vende.

En el 2016 comenzó el éxodo masivo de migrantes y refugiados a Europa. Provenían de todos aquellos países en los que nuestra presencia es un cáncer para sus sociedades y su desarrollo, ligada nuestra riqueza a sus bienes. Desde África a Oriente, los que corresponden a Europa y desde América del Sur, los que toca a EEUU.

Centrémonos en Europa por aquello de la cercanía no por qué no que ocurra más allá del océano no nos incumbe.

Se establecieron diferentes vías de entrada, desde los Balcanes a Grecia pasando por Turquía. Europa se asusta. Qué una cosa es ir a sus países a quitarles hasta el aliento y llevarles armas y otra bien diferente que vengan ellos. Y comienzan a implantarse barreras.

Pero cuando la desesperación es grande no hay barreras que impidan intentar escapar a ellas. La conservación de la vida es un instinto básico en cualquier especie, Enriqueta, y también en la humana.

Así es que Europa despliega todo un arsenal de medidas, desde barreras físicas a dinero, mucho dinero, para que otros se conviertan en muros de contención. Y así, entrega grandes sumas de dinero a países fronterizos. Sería mil millones de euros a Turquía. Y la cooperación se liga a las medidas represoras que impidan la llegada a Europa. Se olvida la cooperación ligada al desarrollo.

Pero si grande es la desesperanza, si grande el miedo y la desesperación de las que huyen en busca de un rayo de luz que les permita vivir sin amenazas permanentes de muerte, también lo es el corazón y la voluntad de las otras personas que se ponen a su lado, de frente y mirando en la misma dirección. Entendiendo que si los derechos no son universales sin privilegios, que la propia dignidad pasa por la dignidad del otro. Qué no es posible vivir en un mundo tan injusto sin que la conciencia permita el sueño tranquilo.

Y sin muchas las organizaciones que se crean. Organizaciones pequeñas, que subsisten con sus propios medios y con la voluntad de los que las crean.

Cada una de ellas con sus propios objetivos y fines. Una de ellas es Caravana Abriendo Fronteras. Su objetivo: denunciar la política europea -son tiempos feos: Salvini, el neofascista italiano, ministro de exteriores marca la batuta en Europa, convertida en un estercolero de indignidad e injusticia- y reclamar derechos humanos para todas las personas, provengan de donde provengan.

Su estrategia: viajes solidarios recorriendo los puntos más calientes, aquellos en los que las políticas europeas marcan con mayor contundencia el paso del resto. El primer viaje es a Grecia, el segundo al sur de España, Ceuta, Mejilla. El siguiente a Italia… la CAF tiene cada vez mayor presencia, o ocupa la atención de los medios. Entre trescientas y cuatrocientas personas recorriendo en autobuses durante casi dos semanas distintos países europeos reclamando abolición de fronteras, trato digno, cumplimiento de la ley ajustada a la declaración Universal de los Derechos Cubanos, reconocimiento del derecho de asilo… mañana, tarde y noche manifestándose, denunciando, exigiendo, no pasa inadvertida. Y deja huella.

Este año estaba previsto ir a los Balcanes. El Covid-19 lo ha impedido. Sin embargo, este encuentro anual no podía quedar en el vacío, sin poder realizarse aunque fuera cambiando el formato, así es que se decidió concentrar en un par de lugares dentro de España un conjunto de actividades, conferencias, actos y manifestaciones y fuera de España en todos aquellos lugares en los que ya la CAF, que se ha hecho internacionalista de hecho como lo fue de principio declarativo, está presente. Cuatro días de concentraciones y debates en distintos puntos del planeta interconectados por cualquiera de los sistemas que nuestro mundo tan tecnológicamente avanzado él, nos permite.

En España iban a tener lugar en Bilbao y en Valencia. Los rebrotes del virus en el País Vasco han desaconsejado las reuniones masivas de personas y solo mantendrán los actos no presenciales y las manifestaciones en la calle. Valencia, por el momento, sigue adelante.

Desde estas páginas animo encarecidamente a estar pendiente de actos, conferencias y demás actividades dado su interés y el ser un espacio tan original de lucha por la igualdad y la solidaridad.

Se me había quedado en el tintero: la manía que tienen los deterministas, los fascistas, de asustarnos. Los que fomentan lo conspiranoico, de que sigamos esa estela, a ellos, tan listos, y diseminemos un daño, haciendo de altavoz a ciertas cosas.

La incertidumbre mata, rompe corazones en sentido literal, genera malestar, enfermedad, muerte, suicidio, pues no vemos horizonte. Y es una estrategia de siempre del fascismo: hacer que sientas esto: no saber a qué atenerte. Pero molesta hoy mucho al poder, también. Las armas suelen ser de doble filo. Si matan el trabajo, ya se encuentran formas de nacionalizar banca y fábricas, si nos amenazan con no protegernos con epis o tal, ya habrá huelgas y la gente se echará encima de quien no prevé, no deriva los fondos a lo esencial, etc… Si no se puede vivir en las ciudades, a ver quién saca las castañas del fuego… Si se pasan matando a más gente de la que se ha previsto, a ver quién les da de comer a esos explotadores…

Sigo con la incertidumbre y el malestar del poder y su interés por lo conspiranoico. Les asusta pensar que el covid haya podido ser realmente un escape involuntario, un mal sobrevenido por jugar con fuego y con el cambio del ecosistema y de armonía de la naturaleza, por modificar el hábitat por la rapiña, por experimentar en laboratorios con la guerra bacteriológica como se juega con la solución nuclear o final. Es decir, que prefieren esos tipos difundir hasta la saciedad que esto ha sido a posta por los chinos, por USA, por los judíos directamente “que dominan el mundo”, etc… Y quieren matar población que sobra y que nos acojonemos hasta paralizarnos…

De esta manera consiguen paralizarnos, sí, que pensemos que no podremos con fuerzas tan poderosas que todo lo tienen bajo control. Es una de las tesis de Despertando a Lenin, mi última novela. No resisten sus propios errores, su debilidad o la posibilidad más que posible de una reacción que ya existe de la gente. Gente en sitios, muchos más que uno, moviéndose, organizándose ya, no esperando a ser cebados con los 400 euros del salario raso (y gracias, que por Rajoy o con otros del PP, no hubieran sido) mientras conspiran para matarlo como cerdo con unas cuantas dosis más de pestes porcina, covina o de las coronas directamente, lo que sea…

Desde luego, como cerdos gordos no vamos a morir y menos los emigrantes cuya explotación, Y NO ELLOS (que son las víctimas), difunde el contagio de esta pandemia. También los turistas borrachos de Baleares pero, claro, no toquemos al turismo de hacer lo que salga de los sacrosantos estados etílicos, que vergüenza debía dar conseguir así euritos, y encima

contratar en vez de a sanitarios para todos, acarreadores de esos sinvergüenzas golfos y desatados, incultos, cafres, animales, hasta el hospital, dilapidando recursos de todos, que debieran ir a educación y cultura para esos mismos, incluso. Y vergüenza de los gestores del bienes públicos que lo consienten.

Mejor hagan brigadas, que se puede, de información y facilitación de cobro de la paga vital a los mendigos que de verdad lo necesitan y a gente extra Sistema que pueblan nuestras calles aún (y corren los días), más de las que se ven, que siguen quedando fuera de todo porque ni existen, ni están casi censados (desde luego no en los bancos rescatados, estos sí se rescatan uno por uno), y están asustados o en chanchullos que no les conviene desvelar, o directamente alcoholizados suponiendo que para eso no le van a dar na, o quizá malos de la cabeza, o todo es uno, porque cuando a alguien no se le da la mano y se le aparta, ¿en qué puede derivar? ¿Y en qué hemos derivado los demás que lo consentimos? Yo me paro ante cada mendigo y les aconsejo que vayan a reclamar, ojalá se hagan largas colas en las ventanillas de los funcionarios acomodados (lo digo en sentido general incluyendo a los servidores de la patria de a más de 4.000 euros al mes) porque, claro, no basta con hago la norma y me echo a dormir y ya lo he resuelto todo con aporrear en la tele basura con esto.

Los más mal pensados dicen que no se resuelve esto del todo porque quizá, dicen, vengan bien ciertas personas mendicantes que lo pasan putas a la propia cloaca (soplos, sueldos ocultos, venta de droga, por ejemplo, chulos de lo que sea, vienen bien…, no interesa exteriorizarlos).

Y ojo, supervisión a nivel estatal.

Me hace gracia confundir las competencias municipales, por ejemplo, que deben aumentar (porque quien mejor conoce a su gente es el alcalde-vecino, el político próximo y es verdad, menos Ayuso, que solo conoce a quien la puso ahí), con que no haya supervisión a nivel estatal (porque donde más caciquismo hay, venganzas políticas, la verdad, y más casillos de enchufismo y males de ojos es entre los vecinos… A nivel ayuntamientos. Y eso de que cómo no vayas conmigo, la llevas claro…; también en Madrid).

Casos como el de Baleares: Magaluf, Palma, Cavià, de las borracheras esas que han ocurrido en plena pandemia, no pueden dejarse al albur de un ayuntamiento ni de una Comunidad. Esos turistas desataos, altercados que según sean unos u otros de fachas o de rojos se dejan pasar o se les mete todo el peso de la ley… Otras miles de cosas.

Este país de chiste debe cambiar, porque es que es el del chiste de mejor les doy los cien euros y que hagan con ello lo que les venga en gana… Y no meterse en líos… Que la cague Ayuso o quien sea (a menos que se necesite pactar con ella, que no se descarta…). No meterse en líos, menos con Torra, que si ese hace algo, a por él y a por todos los catalanes… Y así sigue el juego… Y se alimentan los nacionalismos de los que hablé. También el nacionalismo centralista excluyente de vascos, catalanes, afrancesados y rojos…

Desde luego hay mucho por aclarar, de estos días, porque si hay súper contagios en Cataluña y se explica que esa explotación de los recogedores de fruta, por ejemplo, va a seguir camino por otras comunidades y se entiende esto (que cualquier tonto lo entiende cuanto más un listo), que va a circular como Pedro por su casa el covito, y se prohíbe por todos los medios hasta judicializando el tema, que haya contención, confinamiento y eso, pues ¿qué pasa aquí?

Y si para eso se actúa estatalmente, a tope, para frenar iniciativas comunitarias, y para lo de Baleares, no, o para lo de otras cosillas como Madrid, donde se hace oídos sordos a lo que piden algunos del sector sanitario y otros sectores, que algunos piden hasta cárcel para Ayuso y la gente que dio las órdenes de lo trasladar a los viejos de las residencias al hospital y los dejó morir ahogados, con la solución que califican de nazi por aquello de no todos valemos lo mismo y eso…

¡Qué hipocresía los funerales cuando no están ya los culpables en los tribunales, los culpables del asesinato en masa de los viejos, nuestros viejos!

Desde luego todos los políticos sin excepción deberían pensarse mucho lo que hacen y a dónde van las perras, porque confinar de nuevo a la gente en general, hacer pagar justos por pecadores habiendo permitido el pecado a mansalva por no perder un puñado de euros, por no contradecir a los empresarios explotadores, por no tener soluciones en la mano como empleo público, repensar la economía, el margen amplio que hay de maniobra, la responsabilidad de la administración pública, la importancia de la asistencia primaria preventiva que se está reduciendo en verano, en plena circulación del bicho, etc… En fin, eso¿qué es? ¿No es punible…? ¿Y lo de no cobrar cuentas por lo que algunos han hecho…? Pues yo creo que sí, que son hasta modos presuntamente delictivos, porque sabiendo que han muerto muchos más seres que en el 11-S o en cualquier acto terrorista asqueroso, del infecto obrar de algunos, y de la infección circulante no habiendo muerto el virus, pues a ver…

Creo que así como es hora de una política real y realista, no ciega nunca más desde este a los próximos años, como vengo insistiendo, es hora de no rasgarnos más las vestiduras y no tener miedo al saber ni a lo porvenir que también está como sigo insistiendo en nuestras manos, y, por cierto, cortar con el postureo social y el cinismo democratizado, que ha llegado a capas suburbiales.

Que el obrero o el explotado tome conciencia de lo que es, es el primer paso para poder poner freno y remedio, que uno no se haga el enterao de lo que no tiene ni idea, ni trabaje para el cinismo cortesano sin cobrar un duro, solo por chulearse y no perder su puesto en la manada. No nos asustemos porque desaparezca una clase media freno de los de arriba para poder hacer más recortes, clase tipo pijos que se creen auténticos burguesitos malos, que explotan a su vez, que se subieron al carro de lo guay y los modelones y los tacones con que saltan los ojos de sus competidores compañeros y los arrojan al hambre con tal de seguir siendo ellos los empleados del mes…

Gentucilla egoísta que ha alimentado la alienación con sus propias actitudes, que siguen la sexta o la quinta columna y ya se creen progresistas de todo postín, que han arruinado la vida hipotecando hasta el último resquicio humano. ¿Nos tenemos que preocupar de veras de la desaparición de esto? O, por el contrario, ¿no será más sano volver a la normalidad, dejar de pensar en la productividad y ponernos a pensar en un sobrevivir sin pisar cuellos, más humano, en otras formas de organizarnos y avanzar juntos en lo que venimos hablando; pararnos a leer un libro, a pensar siquiera, a hablar con los amigos con sinceridad, a estar en las penas como en las alegrías con ellos, adoptar la responsabilidad, buscar la verdad motor de vida, el empoderamiento, la autorrealización, el ser más espontáneos y amar sin complejos?

Yo creo que hay que centrarse pero sin arrimadas. Un beso.

Querida Enriqueta:

Estamos llegando ya al final de esta primera etapa de nuestra correspondencia. Como todo lo que se aproxima a su cierre produce intensa tristeza y un cosquilleo en el estómago. Ha sido una aventura llena de satisfacción, de apertura en canal de nuestro pensamiento, nuestras emociones, nuestros recuerdos y nuestros sentires. Espero que nuestros y nuestras lectoras hayan disfrutado tanto como nosotras pues en el debate y la expresión una se siente libre y liberada. Sobre todo cuando tiene lugar en espacios de serenidad y respeto como es este. Y obligado nos es agradecer al medio que nos ha brindado la oportunidad de la expresión, que nos ha abierto esta ventana a la comunicación, su disponibilidad. Estas cosas hacen que a una la esperanza de cambio no se le deshaga entre los dedos.

Luz, amiga:

Claro, que hay de veras gran tarea. Hablábamos el otro día por teléfono de la cultura y de publicar libros. Bueno, pues ten en cuenta (lo reflexionaba tras la muerte de Marsé) que aquí en 80 años ha habido poca cultura lo que se dice tal (estudié muy a fondo la novela social, lo que ya abordamos) y en los últimos 40 desde el pacto de todos quietos y a no moverse en la foto, ninguna en nuestro país. No ha interesado.

Hay actualmente nombres como Marta Sanz, escritora compleja y de calidad, como Ricardo Rodríguez, que escribió una magnífica novela: La moral del verdugo. Hay una Marifé Santiago que escribe como los ángeles y su prosa es excepcional. Hay gente, claro, algún pintor y de músicos no oigo… alguno que me impresione. Sé menos de eso. Pero dime tú a mí dónde un Albéniz, dónde un Lorca, donde un Picasso, dónde un Max Aub o un Juan Ramón Jiménez o un Pedro Garfias o un periodista escritor como Corpus Barga, que le han hecho un monolito y ha sido lejísimos cuando la Carmena en Madrid, que todo lo mandaba esa mujer a los barrios periféricos, como mandó a La nueve, compañía de españoles que liberó París y Francia entera del fascismo… ¡Y gracias…!

Los agentes literarios por los que me preguntabas no son esos americanos que te llevan por buenos pasos y a los que dejan hacer. Aquí todo es con cupo contra las leyes del mercado. Y están los que van a valor seguro y cuando ya te has casi muerto de hambre y destacas absolutamente por milagro o algunos apoyos, que también…, te echan el lazo y te llevan, pero muy tutelao… Y están todos contados y no abren mercado.

Las editoriales solo escuchan a los agentes que tienen en su agenda discreta y no a cualquier emprendedor o buen agente (que aquí el emprendimiento solo es una cosa para la propaganda). Y los agentes instalados en su poltrona solo impulsan a los previstos y a los que se decide hacer huequito con ruegos y parabienes de padrino-madrina ya apoltronado de por medio (es decir, los avalistas de que no te desmadrarás), a los sacrosantamente bendecidos por el régimen, impulsados por su secta, su partido, su rueda sobre la que van pedaleando en pro de un montón de intereses coyunturales y estructurales.

Lancemos Auschwitz pero no digamos nada de Mauthausen (que qué casualidad que esto inspira y lo otro no… pero claro siempre se puede alegar que la inspiración está donde a uno le da la gana), lancemos tomahawk (que en esto de misiles están muy atrasados) de feminismo pero no cualquier cosa, solo el promovido por Me too USA mediante, lancemos contra el comunismo cualquier argumento, hablemos de medioambiente pero solo el convenido de algarada. En definitiva, maja: la lectura que conviene diseminar. Lancemos derechos humanos pero los de revoluciones naranja, verdes, arco iris… Y esto no toca y esto sí y de aquella manera y hasta aquí. Todo, claro, almibarado y sin oraciones directas de consignazo (que a veces también), sino sobre entendidos que molan… Saber a qué atenerse, subir en la ola y pal ante.

“Déjate llevar”, me dijeron a mí más de una vez. No me dejé.

En 40 años se ha borrado el sueño de esos melenudos de cambiar algo, pues muerto Franco se les fue sorprendentemente la fuerza. Pasaron del miedo y las palizas de los grises a acomodarse, como indica el abogado Murillo (que lo sabe casi todo porque iba a ser el Felipe González de la Transi pero los de la Cia, Willy Brand y los fachas no le dejaron).

Ha habido industria, sgaes que ya sabes…, cosas de consumo de masas y alguna excepcioncilla que no ha brillado ni poco ni mucho de verdad en esas de pasar a la historia, y dos o tres nombres que los ves hasta en la sopa, que es obligado llamarles para todo evento y van a lo que renta y nada más. Y te dicen enseguida: “¿Y dónde están mis eurillos?”

La tierra hay que abonarla para que dé y aquí ha interesado el todos imbéciles e imbecilizadores, blanqueadores del franquismo y el post, ocultadores de la verdadera memoria, barreras…, que no les pases por la izquierda que te muelen a descrédito y a trato insultante. Nada de apoyar a nadie en serio. No hay hueco.

Los escaparates se compran y las grandes tiradas se hacen para luego quemar los libros como en el Medievo, porque es todo una cuestión de trampa.

Los premios se dan como cosa de contrato que hay que cumplir con gran trabajo y los negros que te ponen te matan completamente el poco alma que tiene tu obra.

Los autores más alucinantes (no pasan de calidad serie de tv) las más de las veces son un plomazo y cobran por conferencias en las que te cuentan cómo no sé qué listo timó en unos negocios al generalísimo y cosas del estilo, y los teatros están llenos de escuelas como las de las pelis de dicción y estilo de recitación no creíble, mientras más de cien autores siguen sin poder estrenar.

Lo que haya de riqueza no sabemos, pues estará bajo siete llaves… Galdós, Larra, etc., se ganaban la vida, mientras, escribiendo en diarios, pero ahora los diarios solo hacen poner el cazo para más mentir o poner pistolas en la boca a los vices. No se murieran ellos, que no valen pa na esos pasquines…

En fin, con todo, ánimo y al toro, que nunca se sabe… Y si no, a mear delante de la casade los ricos como ya aconsejara Quevedo que en teniendo valía y además en viéndote los transeúntes que los ricos confían su hígados a tus manos expertas de cirujano y a más te dejan mear con toda confianza cerca de su zaguán, pues eso, a triunfar…

Y querida Luz: Me uno a tu despedida por ahora, con tus propias palabras maravillosas y sabias que suscribo. También mi agradecimiento a lectoras y medio. A todos: feliz y combativo verano, allá donde nos encontremos. Alguna caravana solidaria me verá otro año por ahí. Eso es acción directa. Eso hay que continuarlo. No nos asustemos. No nos desanimemos. No al fascismo.

Querida Enriqueta:

Mucho aún que comentar. Volveremos en septiembre, si los hados así lo permiten. Nuestra voz y la de nuestros y nuestras lectoras porque sin ellos todo esto quedaría en un simple divertimento de dos amigas. Nuestra voz, a través de nuestros escritos, se pone al servicio de los que nos acompañan en esta aventura tan maravillosa como es la del habla. Que no es otra cosa que la de pensar en alto.

Si hemos conseguido nuestro propósito de suscitar debate, controversia, y también como no, gusto en acompañarnos, habremos dado por bien empleada el tiempo dedicado a esta aventura iniciada en tiempos de cuarentena.

Anterior

CARTAS DE VERANO ENTRE DOS MUJERES (9), POR E. DE LA CRUZ Y L. MODROÑO

Enriqueta, querida:

Sí, el pueblo en general es sensato. El problema son sus gobernantes, sin duda. Y en España los gobernantes, salvo honrosas excepciones, no se han caracterizado precisamente por su entrega al bien común, por su honorabilidad y su honestidad. Ya incluso con la democracia instaurada y segura, dentro de lo que aquí podemos considerar seguridad, las malas artes, el amiguismo, los empujones y las puñaladas traperas no han faltado. Ese quítate, que me quitas el sol, tan habitual, y ese como me has ayudado, ahora te quito de en medio y así no te debo nada, de paso, si puedo, echaré sobre ti toda la mierda que pueda, que no se sepa a quién debo el favor de estar donde estoy. ¡Te podría contar tantas cosas acerca de la falta de honestidad y de las artes utilizadas por tantos y tantas para llegar donde hoy están! Vergonzoso. Y profundamente entristecedor pues te da la catadura moral y ética del personal.

Creo que no terminamos de ver claro que es eso de la lealtad y el concepto de Estado, son términos que nos vienen anchos.

No podemos olvidar que la iglesia y su omnímodo poder ha marcado aquí siempre el paso. La iglesia tuvo en sus manos siempre el poder. Más o menos en la sombra pero siempre presente y marcando el paso.

Creo que del asunto Iglesias ya te comenté que lo que realmente a mí me preocupa es ese solapamiento entre lo privado y lo público. Ese hacer de la vida privada un circo en el que el juego fácil del cotilleo y el interés por lo banal esconda lo que realmente debe preocuparnos, esto es: la buena gestión, el cumplimiento del deber para el que están ahí, para el que se les ha votado. Me preocupa esa trivialización de la política y ese querer dañar la imagen del Gobierno procurando su debilitamiento utilizando todas las estrategias posibles. Pero no todo cabe, Enriqueta.

Todo esto, en el fondo, conlleva al desinterés y la desconfianza de la política, noble arte del que toda la ciudadanía debería participar. Porque cuando el o la ciudadana no ocupan su lugar, ese vacío es aprovechado por otros.

Instrucción versus educación. No toca a los poderes públicos la educación pero si la instrucción. Y bien claro lo tuvo la Segunda República que siguió denominando Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes al que tenía como misión sagrada instruir a la ciudadanía.

Nunca más en la historia posterior este concepto ha estado tan claro ni los planes educativos han sido tan avanzados y justos. Pero perdimos la guerra, Enriqueta. Y la ansiada regeneración de Giner de los Ríos creando la Institución Libre de Enseñanza y posteriormente de Fernando de los Ríos, ese intento machadiano de hacer de la razón el motor de construcción de un hombre y una mujer nuevos (“En una autocracia, la desobediencia es un deber, en una democracia una necesidad”, afirmará Fernando de los Ríos), esa instrucción basada en la razón, el conocimiento científico y el desarrollo moral, artístico, filosófico… quedó como el más bello de los recuerdos reducido a testimonio.

Por cierto, Fernando de los Ríos como su discípulo, García Lorca también fueron masones. Parece demostrado que el asesinato de este último se debió a tres características del poeta: su homosexualidad, su pertenencia a la masonería y su adscripción ideológica a la izquierda. Tres cuestiones imperdonables para los dueños del pensamiento único.

Con Lorca perdimos una gran oportunidad. Era un genio lleno de creatividad, sensibilidad, inteligencia. Estremece pensar que, además del ser humano, se asesinaba a la cultura, tan necesaria, tan fundamental, se laminaba una parte fundamental de nuestro propio ser trascendental. Si con su juventud había escrito ya lo que había escrito, es imposible pensar lo que hubiera podido producir. Qué terrible, Enriqueta. Cuánto daño y cuánto dolor, cuánto crimen.

La cultura española tan amplia, tan profunda, tan importante y trascendental no sólo para nuestro propio país, sino para el conjunto de la humanidad, ha estado sometida siempre a estas tragedias. Grandes pensadores que son laminados por el poder y la religión. Necesitados como estamos siempre de un pensamiento liberador, la palabra nos es secuestrada por los amantes de los totalitarismos, por los caciques del pensamiento.

Lorca habría sido, sin duda, otro premio Nobel de nuestra literatura. Vergüenza me produjo el concedido al censor Cela. Mediocre escritor afín al régimen. Mediocre producción literaria en la que solo sobresalen tres obras, Viaje a la Alcarria y La Familia de Pascual Duarte y La Colmena. Y desde luego, aunque no podemos negar su calidad, no son merecedoras de Nobel alguno. Perteneciente a la generación del 50 por edad, se distanció de ella por su posición tan tolerante y afín a la dictadura. Cualquiera de esa generación tiene una obra más digna e importante. Desde Gil de Biedma a los Aldecoa, Ana María Matute o Carmen Laforet, los Goytisolo… poetas de la dictadura, como los denomina García Hortelano. Gente con garra, estremecidos ante la pobreza a la que condenaba la dictadura. Poetas y novelistas de pluma desgarrada y comprometida.

Pienso que la concesión del Nobel a Cela fue un guiño más, un lavado más, de la conciencia europea ante su posición ante la dictadura. Porque ni es fácil ni debe olvidarse que la dictadura, con todo el dolor y el atraso que conllevó, se sostuvo porque Europa –como ahora con migrantes y refugiados- lo consintió. Es su estrategia, por mucho que seamos europeos y esto cueste reconocerlo. Recorriendo los campos de concentración nazis topé en cierta ocasión con una carta escrita por Jorge Semprún preso en Buchen-wald. Corría el año 1943 y la recogió Mundo Obrero, a la sazón órgano de expresión del PCE. En ella, Semprún sostenía –frente a todo entusiasmo y esperanza- que la situación en España no cambiaría ni la dictadura sería derrocada a pesar de que Hitler perdiera la guerra y los aliados la ganaran.

España interesaba a las fuerzas vencedoras como punto de estrategia y contención frente a la Unión Soviética. El sufrimiento de todo un pueblo, a pesar de que este hubiera participado activamente en el derrocamiento del fascismo en Europa, se supeditaba a los intereses de la triunfal Europa. Y ya sabemos lo que eso nos supuso.


Luz, amiga mía:

Cela un asco, tuve en la mano una copia de la carta en la que se ofrecía a la Dictadura como delator. Un asco. Suscribo todo lo que dices sobre los escritores que mencionas. Los años excepcionales de la literatura social… Los tengo a todos esos autores en estima… Y a algunas obras como La Colmena, que mencionas, aunque sean del delator. Y la guerra, sí, la perdieron nuestros antepasados no siendo eso excusa porque la perdieron de momento, nada es para siempre y debemos esforzarnos mucho en seguir la obra de la Institución y el librepensamiento, imprescindible para el avance de este país: Ilustrarnos.

Comentabas de Galicia hace unas cartas… En este julio he bajado yo también a bañarme al mar, que me lo habían quitado los de la rapiña que han provocado esta pandemia con tanto desasistir el planeta azul. Y allí, leo y hasta hago crochet si necesito calmar nervios como Édith Piaf (qué bonito el film La vie en rose sobre su vida tremenda) y me dedico al no pensar en la cantidad de sandeces y fakes que hay en la prensa, aunque me pasa lo que a ti, que cuando me levanto suelo dar un repaso a la canalla, aun sabiendo que me cabrearé porque sin falsa modestia diré que soy experta en análisis de información, sí, y veo las costuras con que están hechas las noticias, algunos análisis, y en fin, que me enciendo de tanta petulancia, mentira, manipulación y poca verdad que hay. ¡Cómo lo tuercen los criados del capital…!

Por vicio de profesión, en la playa sigo practicando el periodismo, no pagado, que empieza a ser el único interesante, aunque luego el panadero y tal me pide dinero y no me valen mis argumentos de que trabajo siempre gratis por aquello de amor al arte y a lo fetén…

Observo y escucho mucho, en general sobre la crisis, las secuelas del covid y las ganas de sacudirse esta pesadilla que ha tocado a la gente… También escucho conversaciones de los temporeros de cualquier trabajo o chapucilla que hacen estos días para sacarse algo, que dicen cosas como que “a la poli le va más la droga que al resto de la humanidad” y que si les multan por tal o cual cosa, por injusticias, y encima no hay curro, nadie da trabajo, pues que no les va a quedar más remedio que robar, y que así lo han dicho en el cuartelillo donde les han pedido perdón por ese cual u otro incidente.

Creo que la orquesta que toca la música del Sistema este depredador capitalista que piensa en explotar más y mejor, empieza a ser consciente de que la olla a presión de la que hablaba el periodista Tom Wolfe puede explotar en cualquier momento. Y se andan con ojo, no te creas…

En fin, al tiempo que veo cómo se esfuerzan los camareros, el sector servicios que es lo único que nos quedas (como bien has explicado esto es así), escucho sobre la larga cadena de la droga hasta el camello último y cómo es más necesario que nunca ese plan de empleo, esas nacionalizaciones de lo que sea tan amenazadoramente grande y chupasangre de la sociedad y sus recursos como son los bancos negreros o las multinacionales que se lucran con el negocio de la migración y sus barreras como tengo denunciado en mis novelas.

Se habla de que dependemos del turismo, pero no se habla cuánto dependemos de la droga, el casino, el juego sucio de mata a nuestros jóvenes más necesitados (cada pocos minutos más y más anuncios de apuestas), de cuánto dependemos de la mafia o de las violaciones de derechos humanos en forma de esclavos de fincas como las de recogida de fruta, como esos explotados cuyos explotadores veremos si van a la cárcel como dicen que van a ir algunos de Granada a los que pillaron in fraganti… (se pilla algunos para que creamos que hay justicia, para dejar a la mayoría libre…, sabiendo lo mucho más que hay…).

Ayer, testigo de cómo la policía, agazapada siempre allá donde sabe seguro que pilla, ¡y con poco trabajo que no es cosa de cansarse!, como ya denunciara un guardia civil sobre lo que le hacen hacer para las multas de tráfico, las trampas…, pues vi cómo cogían a un joven sin mascarilla según salía en la playa (al descuido, ya digo, pues si está mal que no la llevara y aquí en Andalucía prohibido, la verdad es que fue en ese momento clave de posible descuido). Y allá va la multa al que le hacen la Pascua y media, mientras siguen abiertas las discotecas y locales donde se consume hasta la salivilla covid que sale que da gusto… Y a ciertos ricos de las playas más selectas no se les molesta, ni de coña… ¡Ay!

Veo y escucho cómo la cosa está de chunga de verdad, que hay hoteles cerrados, subsectores enteros dentro del gran sector servicios que se hunden, trabajadores que siguen en precario y bajo más presión porque quieren que teletrabajen o curren a un ritmo bestial; que hay despidos a mansalva, que muchos funcionarios protegidos, siguen mano sobre mano y no son reciclados y redestinados allá a donde hagan falta, simplemente por sus enchufes, por falta de valor para meter mano a tanta cosa mal estructurada, que sin esto fuera gestión de veras eficaz no quedaría de este régimen ni el esqueleto…

Me satisface que la gente se busca, y busca la manera de conversar, de volver al slow, que comienza a darse cuenta que las prisas y ese ritmo maldito explotador era y es ya insoportable. ¡Que están surgiendo ideas! Me gusta cómo en las cafeterías te reclaman con cariño y en las tiendas, para que consumas, sí, pero de otra manera, más cercana, con un mimo que se había perdido en esas músicas estridentes de deja la pasta y pírate, mona… en esos falsos puedo ayudarte, puedo ayudarte, puedo ayudarte, que te mareaban tanto, por lo menos a mí. Y que no buscan ayudar sino que te dejes las pelas y te pires…

Veo cosas y escucho cosas muy positivas aunque será doloroso ese despertar del que hablas tan poéticamente en el comienzo de alguna carta anterior. La gente está tomando algo de conciencia, sigue la inercia de que podrá seguir viajando, currando, consumiendo… Pero los despedidos, los humillados, los pobres, los del pueblo de siempre, jorobados, sienten en todos los países (y en algunos se han puesto manos a la obra), la necesidad imperiosa, necesidad de supervivencia, de movilización.

De manera que esos teóricos de Oxford o Tavistock que están saliendo con sus artículos para acojonarnos (perdona la expresión machurrona) o lo que sea que hagan, o los de la mafia veneciana o romana (que dicen que existen aún) o procedentes de lo que sea, pues no tienen razón en eso de que vamos a tragar con el achique aún mayor de derechos y con las mordazas, los codazos, los bozales, y los guantes finos de latrocinio, que vamos a elegir seguridad frente a libertad y que nos vigilen absolutamente y paralicen con mando a distancia. Porque la mayor seguridad para todos es la libertad, es que sepamos hacer otro mundo posible sin tutelas que nos pidan luego el precio en forma de violaciones y pactos con Lucifer. No vendernos, resistir… Es la puñetera clave.

Y bueno, ser más humanos, en definitiva, repensar lo que de verdad necesitamos, de lo que podemos prescindir, ir a rutinas sanas, dejar las alienaciones, preocuparnos por el otro que merezca y nos trate bien, no por Trump, ni los de Vox ni tantos otros que bailan al ritmo de las cabras… Preocuparnos por alcanzar la felicidad, gran reto, y la plena realización personal. Parece imposible, pero es más increíble que traguemos con tanto gandul, tanto mal, tanto desprecio al ser, a la tierra, a lo que nos sustenta…

Creo que en serio se está abriendo otro mundo, junto con el negro mundo que nos imponen o lo intentan. Y estos sátrapas lo saben, por eso niegan…

Es prometedor el futuro, será duro, ya digo, pero es prometedor y hay que hacer para verlo y proyectarlo y comenzarlo, como Galeano: sentarnos al fondo de una cafetería vieja, slowlesiana y dejarnos de hacer antes de reflexionar, no ir como gallina sin cabeza, tomarnos el tiempo que nos quieren quitar, el que nos dé la gana, por una vez, perder el pánico, saber que hay mil posibilidades, que ellos están ahí porque queremos, hasta que lo consintamos y que nada va a pasar si nos plantamos… Un café con su hielo, fresquito en estos tiempos, con las horas por delante… Y observar… Y escuchar mucho… Por una vez, no callar cuando tengamos lo que sea que decir: que nadie nos tape la boca. Fijarnos en las noticias que lleva escrita en la cara el camarero, el vecino de terraza, el de la toalla playera de al lado, la señora que entra a pedir su agüita, el mendigo al que el Salario “Vital” no le da para la vida…, el joven sin curro o que no encaja en ninguna de las medidas anunciadas, o aprobadas. El noticiario de la vida es el que importa ahora. Creo. Es en el ser humano en el que creo. Un abrazo y al fresquito, no nos calienten la cabeza. Espero tus reflexiones tan enriquecedoras con ganas.

Anterior  –  Siguiente

CARTAS DE VERANO ENTRE DOS MUJERES (8), POR E. DE LA CRUZ Y L. MODROÑO

Enriqueta, amiga:

Pues sí, Enriqueta. Holanda, hipócrita y filibustera, escondiendo tras su oposición a la ayuda a los países europeos su propia miseria, cómo el que esconde debajo de la alfombra su mierda.

De nada le ha servido pero conviene aclarar algunas cosas. De paso, se las aclaramos a esta derecha tan nuestra y tan en contra nuestra.

¿Por qué ese empeño en que el monto se entregará en forma de créditos y no de ayuda o subvención? Muy fácil: se basa, por un lado, en falsedades. Por otro, en ocultamientos.

En primer lugar, el gasto estatal de España y Holanda es el mismo: en 41,9 de su PIB. Aunque sea cierto que nuestra deuda pública sea mayor, no lo es que sea desproporcionada lo que no justifica, pues, la afirmación de que vivimos por encima de nuestras posibilidades. Hay, además, que ver la deuda privada familiar y empresarial y la total.

Según esto, resulta que la deuda total holandesa es mucho mayor que la española. 242% de su PIB frente al 131% español. Mientras que la familiar es de 103% frente al 57% de los hogares españoles.

Por otra parte, el gasto público en pensiones y en servicios públicos es mucho menor. Lo que genera mayor vulnerabilidad y pobreza entre nuestras gentes pero vuelve a desmentir el argumentario holandés.

Parece ser que el problema fundamental no tiene que ver con el gasto o la deuda sino con el diseño del euro y con la propia política europea. Holanda es un paraíso fiscal que desestabiliza y pone en peligro las economías de los demás. Hay varios artículos al respecto en la prensa que lo aclara y cuya lectura es muy recomendable. La hipocresía y el cinismo del depredador que ha estado a punto de hacernos tanto mal.

¡Ay, la masonería, Siempre tan perseguida y estigmatizada por la derecha! No olvidemos que, durante la dictadura, estuvo fuertemente perseguida. Franquito la odiaba y a su persecución se empleó a fondo creando incluso una ley propia para ello. Por lo visto, estando aún en Marruecos pidió su entrada en ella. Que le fue denegada.

Ya estando en la península, volvió a solicitarla y por segunda vez, denegada. Sus acciones eran bien conocidas también entre masones. Para entrar en masonería hace falta ser “persona libre y de buenas costumbres” y este personaje tenía una costumbre que no parece muy buena: la de asesinar a todo aquel que mostrará su desacuerdo, se le opusiera o entorpeciera sus planes. Su hermano Ramón, el que se mató en un avión, y su padre eran masones. Y parece que fue su propio padre el que votó en contra del ingreso del hijo en la hermandad. Se sabe que si con comunistas y socialistas no logro terminar si lo hizo con la masonería. Cálculos de buena fuente aseguran que fueron asesinados bastantes más de los que eran. Parece que de matemáticas el hombre no iba sobrado.

Todos los males que, según este engendro de ser humano, consideraba perniciosos para España como la justicia, la democracia o la libertad provenían de la masonería. Y a su persecución, como digo, se empeñó con fruición. La pena mínima para quien hubiera tenido cualquier contacto con un masón o masona (ya por entonces muchas mujeres lo eran también en España) y no lo denunciara era de doce años y un día. Fueron expulsados de todo cargo público y confiscados (robados) sus bienes.

El propio fundador de la Orden Masónica Mixta Internacional, El Derecho Humano de origen francés, Manuel Treviño, fue asesinado por masón tras un estrambótico juicio y un proceso fulminante. Su culpa: ser padre de una joven acusada de matar a su novio falangista.

Así es que no es de extrañar que VOX vea el fantasma de la masonería en cualquier cosa. Y mientras quede ahí la cosa no será más que otra de sus ridículas excentricidades.

¡La pregunta a la que te refieres también es de traca! ¡Una demostración más del cinismo de la derecha! Me ha recordado a aquel intento frustrado de la ministra de Zapatero que propuso, ante la extrema carencia de vivienda para mucha gente en este país, hacer casas de treinta metros cuadrados para parejas muy asequibles y subvencionadas. Aquello hubiera resuelto un problema endémico en nuestro país. Pero la derecha se le echo furibunda encima porque como iban a hacerse casas tan pequeñas, no eran dignas. Al parecer, para esta gente es más digno dormir en la calle o no tener casa donde vivir.

Escuchar sus argumentos. Ponen en evidencia un desconocimiento tan grave y grande de la realidad de una inmensa mayoría, sobre todo la más joven, o un cinismo tan apabullante que sería de risa si no escondiera detrás un problema semejante. Total, ganaron la batalla y las viviendas quedaron en un proyecto de buenas intenciones. ¡País!, que diría el añorado Forges.

Y escandaloso esa foto del disparo a bocajarro del vice. Olvidando que, como tal, representa a la ciudadanía. Es foto de denuncia, Enriqueta, que retrotrae a tiempos que creemos olvidados.

Esperemos que no tarde en denunciarse y aplicar sobre quién comete estos atropellos la justicia merecida. Que un país tiene que saber defenderse de semejantes ataques porque, de no hacerlo, se está abriendo una puerta muy peligrosa. Qué esto sí es terrorismo.


Luz, ¿qué tal?:

Pues, sí, malas costumbres. Conocí de casualidad a la nieta del masón principal, por llamarlo así, que vetó al de las malas costumbres, además de lo que añades, su familia y tal…

Pero, mira, pese a esos tipos malos, veo al pueblo sensato en general y paciente, pese a… Le falta madurar, empoderarse más, saber más… Le falta información. Que le hurtan. También hay robo en eso, que es gratis pero tiene gran valor, claro. Con lo que se mercadea desde la Edad Media, con el ocultamiento de libros de la risa y la felicidad que traslada El nombre de la rosa.

Y volviendo a la privacidad de la que te hablaba el otro día: a mí me importa un bledo la cantidad de mujeres que haya usado el monarquita este o aquel, el que sea. O de tíos. Si no son acosados, abusados, como también de esto hay…, me da igual. O me trae al fresco si un político es ligón más o menos, o si un periodista opta por el samomaso, más bien lo maso…

Critiqué mucho lo de Pedro J., las cintas robadoras de su vida privada desde un agujero a lo Mortadelo y Filemón, tan cutremente, y que eran repugnantes no por su contenido (ya  que era, insisto, su ámbito privado, su cama, su puta y él se mostraba educado, además, en sus peticiones…), sino por la grabación en sí: cómo se hizo, con qué fondos reservados (dinero público) se pagó, por qué mafiosos fue distribuida, cómo… con qué intereses GAL por medio, etc.

Pero sí es cierto que Pedro J., el ahora catastrofista, también histriónico y que le falta una armonía, no podía hablar de moral a los otros. Por aquel entonces murió un periodista con poder, de la Cope, quien pocos días antes desvelaba por las ondas a la amante del presidente del gobierno, el señor X, que era una mujer casada y madre…

Sí era legítimo, en cambio, que esos periodistas hablaran, denunciaran, de/los crímenes de Estado, por supuesto, o más que de Estado, de una panda golfos y asesinos que ocupaban como cortijo propio ese Estado, que somos todos y arrancaban uñas y metían a jóvenes en cal viva. Eso sí, con las manos de los del todo por la patria… ascendidos a generales.

Sí es cierto que muchas encamadas (principalmente ellas porque ellos son los que mandan en mundo patriarcal principalmente) se han llevado a casa secretos de todo el país, pasta de todos y están encaramadas aún en puestos (muchos chicos también) por asuntos de cama que si salen de bolsillo común de todos, si repercuten en todos estas cosas pues de privado, nanay.

Un día pasé a cierto palacio con un santo y seña increíble, que yo no sabía que era tal ni su alcance cuando lo usé. Me dijeron: “Mira, ya sé que no te hicimos la acreditación a tiempo y que aquello es un bunker total, que son inflexibles con esto, pero no te preocupes: para pasar, menciona a este señor, que es compañero de trabajo y tal, como sabes, y que le quieren allí mucho”. Y creyendo ingenuamente en la amistad de unos y los otros, que me indicaban, porque aún estaba muy verde en estas cosillas, pues no dudé… Pues tal señor, que yo conocía solo de roncar siestas a pleno pulmón en una redacción de la que cobraba pero en la que nunca le vi currar en serio, pues era el marido cornudo de un tipo muy, muy alto que habitaba ese palacio. Pues bueno, no diré cual y si no veladamente, nada más, por no herir algunas sensibilidades… Y pasé. El guardián de la puerta, helado en mano y manchurrón en la camiseta (algunos malotes son muy guarros, no sé a qué se debe…), me puso mil pegas de mentirijillas pero su cara no daba para dudas. Se quedó pasmado y me dejó paso franco. Yo solo pasaba allá para cumplir inocuamente con un trabajo al uso, normalito, sin más.

Y la cosa, cuando lo conté en redacción, sirvió de gran chufla.

Los periodistas quedan como habladores pero somos muy discretos: de las cuatro paredes no salió ni lo de la Preysler cuando se supo, mucho antes de lo que la gente cree, lo de ella y el Boyer que, como el dirigente de las Comisiones Obreras, Fidalgo, pasaron luego a mejor vida, es decir, a la FAES (núcleo del poder y Think Tank de la derechona). En las fundaciones de pensamiento nunca está el interés del pueblo, ni me importa la de Monedero, que será para darle puesto en qué entretenerse. Sí me importa que se escuchara al pueblo que es el mejor tanque de pensamiento, el más lógico y práctico. Como ya diría Lucio, como recordaste, el poder corrompe.

Mira, yo lo que quiero decir es que lo que quiero y, he luchado siempre por ello, es luz y taquígrafos. Y tengo derecho a reclamarlo.

Si me he asomado a abismos como cualquiera en mi profesión, ha sido por algo diferente que la pasta gansa que movió a otros coleguitas, y fue por saber. Y es. Así que digo: a fondo hasta con lo de el caso Dina, que si es solo pan y circo y la manía con Pablo, pues ya se verá.

Me han inquietado algunas informaciones, sobre las relaciones, si es que las tiene, raras y más que raras, de la ex asesora de Iglesias con la monarquía marroquí y sus intereses.

La investigación no hace mal sino al que algo oculta, que el saber… no solo no ocupa lugar, sino que es lo sano, lo normal y lo que debía ser defendido hasta por los supuestamente ofendidos. Yo quiero investigación, investigación e investigación. Me dice una amiga: “No me fío a priori de ningún sujeto que haya llegado arriba en las condiciones actuales, ¿qué quieres que te diga?”. Y yo dejo sin responder la pregunta. Tengo mis interrogantes… También.

Hasta Frutos, el del PCE, que E.P.D., hizo su mani en Cataluña con la derechona que no debía, ¿qué quieres que te diga? Y yo que lo tenía por señor serio y responsable, desde luego formado y si con algunas cosillas de la edad (que le hace a uno flojear), no tan bruto como para eso, la verdad.

Creo en la presunción de inocencia, defiendo a tope el no manchar imágenes y no machacar a nadie, por supuesto, abomino de quien cree que vale todo, pero investigación es aclarar las cosas. Otra, estar a la pelota que nos tiren de continuo para distraernos, para generar dudas, para alimentar eso de calumnia que algo queda… Pero tampoco tapar absolutamente nada.

Anterior Siguiente

CARTAS DE VERANO ENTRE DOS MUJERES (6), POR E. DE LA CRUZ Y L. MODROÑO

Luz, te respondo:

Sí, ya mediados de mes…

Bueno, pues sigo con lo de ayer, donde lo deje: El resultado electoral autonómico indica también república pues, próxima y muy ya a la vuelta de la esquina, espero por el bien general; indica lo inquietante con lo que comenzaba ayer, indica que quien no opta por pisar tierra y se enreda en sus contradicciones, en su amparo al mal, lo lleva fatal y que el descalabro de PSOLé y de Podemitas e IU es porque no llegan ya a la mayoría, a su corazón y a su razón y problemas, porque se les ven ciertas costuras que son hilvanes, porque se disparan al pie queriendo irse con Cs unos; otros, no acabando de rematar la faena de la supuesta izquierda que son.

Y no es como dice Errejón, que sigue en sus trece y queriendo pillar foco a toda costa cuando no pilla ni una, porque eso de esconder el puño en alto no es el problema, el problema es que el puño lo abres y está vacío.

La izquierda española estatal, por así decirlo, no hace más que representar un centralismo monárquico-franquista, a la burguesía, al capital, no a sus bases que es solo una: los jodidos de la tierra que quieren ya, que toman la palabra y que desgraciadamente se repliegan a posiciones, que, termino como empecé, pueden hacerse cada vez más conservadoras, retros, y no ser ningún avance.

Fíjate que reclamamos Estado para ciertas cosas ahora necesarísimas: igualdad en la salud o la educación, en los derechos de vida, comer y tal… Cuando deberíamos estar a lo Lenin, más avanzaditos, que desde que murió ese hombre han pasado años, ¿eh? Pero, claro, a los clásicos como a Marx solo lo leen los Rochiltds y los demás listos de la tierra, que esos sí que saben lo que valen… de comunicación: el de Vox y algunos otros.

Y termino: en política internacional se ve igual, preservar mi trocito de terreno, mi país, poner muros a lo Trump porque los otros son mexicanos, simplemente negros, pobres, maricones, sudacas en general, africanos… Lo que sean, y yo: blanquito, wasp, ruso conservador ortodoxo y macho-man que la tiene más potente: el arma súper avanzada para la guerra. En fin… Claro que hay naciones como Francia que tiene algo que preservar aún, y que en todas las naciones hay mucho de bueno, ya sea la Rusia post URSS, China (que no olvidemos cómo explota a sus trabajadores, come perros y también murciélagos y tiene mierda y escupitinajos de miedo en sus calles y casas), Estados Unidos de Guantánamo, incluso España siendo como es un pudridero de lo mejor, un alma en pena que se vende al turismo grosero por no haber defendido sus fábricas, a su gente maltratada, un madero carcomidillo bastante y de nada que comparar. En todo lugar cuecen habas y en todo lugar hay bueno…

Lo que digo: Como no espabilemos y sepamos organizar desde alternativas e iniciativas que han perdido la izquierda y las organizaciones humanistas en general, vamos apañados. Le dejamos todo el terreno a la solución fácil: La conservadora, la de valores de derecha, parta del supuesto o trampantojo que parta; aunque parezca otra cosa o lo sea de momento. Y eso cuando no haya intereses internacionales de potencias de atomización de países, como han denunciado especialistas en geopolítica. Y al otro lado, el abismo directo y rancio que ya padecemos de un nacionalismo cuasi nazi exhibido sin tapujo en los medios. Y antimujer, por cierto.

Hoy quiero partir una lanza por los hombres avanzados. Los necesitamos en medio de la fobia machista a la mujer y lo que representamos. Necesitamos pensar en femenino. Los hombre no avanzados nos llevan a la ruina, y eso que soy optimista…

Quiero subrayar también que aunque yo pueda hablar en términos categóricos para enfatizar, siempre tendría que leerse un añadido por parte del lecto: “según mi opinión”, o “según creo, esto es así o asao”, porque si bien creo en la verdad como algo concreto, existente, que buscamos y debemos buscar, no creo que yo ni nadie la tenga al cien por cien, eso desde luego, lo que ocurre es que el énfasis es importante, el subrayado, y es muy pesado arrastrar las caenas de la modestia a todas horas, ya se supone que el lector es avispado y entiende que cada cual defienda su postura, que para machacarnos hay millones de soldados ahí fuera…

Sigo con mi lectura de la “conquista” de la Nueva España, esa verdadera historia de la que te hablé y estoy alucinada de lo que enseña ese libro. Cortés, Montezuma, las artes de la guerra y la política en modo diplomacia, el poder de esa atontadora industria de la fe, y las coronas derrochadoras que ya mostró muy bien Carande en Carlos V y sus banqueros.

Me pregunto por qué el ser humano con poder es tan tonto que no extiende el conocimiento ya que puede y se pierde con eso y con guerras y tanto matar gente, a cantidad de einsteins, de galileos, de flemings, que podrían haber sido…, de creadores de vacunas contra su aturdimiento, su ser maligno, sus bobadas. ¡Si todos saldríamos ganando, también ellos! Se avanzaría más rápido. Ya habríamos llegado a conocer a los marcianos que tanto añoran, ya habríamos llegado a ser felices juntos, quizá…

Y he llegado a la conclusión que es por el miedo. Se tiene miedo a que el hijo del obrero no vendidillo, seguro, sea más listo que Ayuso, que el de Aznar o su yerno (listo de verdad, no espabiladillo), más listo que el rey preparao, que las princesas de boca de fresa, que los nietos de los Soros y los judíos esos que dicen que gobiernan el mundo desde épocas de los zares o los egipcios, yo qué sé… Y que Jesucristo llevara razón y nos salvara… Pues nada, a crucificar a todo Dios… A matar por la base, a dilapidar y “al que destaque, pues ya lo contratará Hollywood”, como me dijo a mí un gurú proamericano. Sin gastarse un esfuerzo ni un dólar en su formación, en su búsqueda…

Cuando creemos que es el revés: que si lo hacemos bien, alguien se fijará, que hay oportunidades para todos si sacamos buenas notas… ¡Ay, qué ingenuidad! Eso, si acaso, cuando había valores no liberal-depredadores-capitalistas-rampantes de esta última fase del capitalismo tal como lo conocemos; cuando había humanistas y valores, y un electricista podía aspirar durante los años que se abrió la Universidad un poco (ya no tanto) a que su hijo llegara a abogado (nunca a diplomático, a la academia militar de oficiales de Zaragoza, a magistrado del Supremo, a gran periodista perpetuo de la tele, al FMI, al Banco Mundial o al Eurogrupo, eso no, pero sí a abogadillo, a cosillas, a maestro con doctorado…). Ya nunca más.

La élite del poder es la que se mueve en USA, la que paga las puertas traseras de Yale y otras… No el pobre, el del suburbio… Ni con ascender a la NBA llega ese a nada de sustancia. Y aquí menos sin el carné de pureza de sangre de exterminadores del 36.

Miedo a la mujer, creadora, al pobre, que puede ser más listo. Miedo del poder a perder su varita mágica, a que se descubra el pastel: lo que realmente vale él y cómo se lo monta y cuántas triquiñuelas y trucos sucios utiliza, guarda… Miedo, a que la gobernanza mundial esté en manos del mérito y la igualdad de oportunidades. Y todo lo demás: bonitos cuentos, papel mojado, declaraciones de intenciones, lindas… Para conformarnos… Arda Roma aunque sea con ellos, que si sale uno que destaca, ya le llevarán a su pudridero, a contaminarle, a corromperle. Y que nunca se sepa el pastel… ¿La vacuna? Ya la tenían de antemano. Eso dicen.

Y eso que soy optimista. Y se dan saltos adelante pese al poder corrupto y corruptor….

Luz, amiga: mientras termino esta carta me entero de que ha fallecido Lucio. Anarquista especial, con todas las palabras un hombre entero.

Fue un honor conocerle y aprender de todo lo que me contó. Le hice una entrevista para crónicapopular, que está en la red, cuando coincidimos gracias al Foro Social de Segovia, a su gente impresionante, coherente y generosa. Fue en unas jornadas de literatura: Otra forma de pensar otra forma de escribir… Yo ya había leído mucho sobre él, pero una cosa es “por referencias” y otra conocer a la gente, abrazar a la gente, empaparse de la mirada limpia, de la honestidad, de la entereza, del liderazgo, y su valor… para entender, como Lucio, que se es hombre o mujer para algo, para serlo y no para convertirse en un pelele de cualquier pelagatos, dejándose abusar.

Ya me dijo cómo en su hogar siempre de puertas y oídos abiertos, estuvieron los podemitas a tiempo, y no se enteraron un carajo de nada, es decir, que qué tontos. Pero, claro, es que enterarse conlleva la misma coherencia y eso ¿no es eso lo que estorba para enriquecerse y creerse uno o una gran señor o señora de despachito y postín?

Lucio, hombre que siempre trabajó manualmente, con la cabeza, con todo su ser, para avanzar en otro mundo digno de ser vivido, en otra vida digna de ese nombre y que no se paró cuando vio a su padre sufriendo por enfermedad sin dinero para las medicinas. Que no se paró ante ningún tontainas de estos que nos sobran tantos y habló de tú a los más encopetados asquerosos capitalistas y explotadores, que demostró que no somos el ratón Mickey siquiera, que somos personas de una pieza si queremos y que sí se puede, sí señor, pero de verdad.

Una reflexión es que hasta Ché debió haberle hecho caso y así el capitalismo no hubiera devenido en esta depravación y aniquilación de la gente, en esta rapiña y este covid siquiera, en esta riña vergonzosa entre los que se acusan de robar y todo eso la fórmula de la vacuna cuando los poderes del mundo entero tendrían que ponerse de acuerdo en distribuirla gratis, cuanto antes, igual que se ponen a exterminarnos…

Esas semillas que germinan la tierra fértil frente a la cizaña que no nos aporta más que apocalipsis, fin y sufrimiento antes del maldito fin, esas semillas buenas como Lucio, no nos inspiran funerales de plañideras aprovechadas incluso de eso, de sus víctimas, sino que nos inspiran lucha y seguir. Ellos no mueren, pero de verdad es así. Ya digo: germinan.

He perdido, porque soy tonta, el tiempo muchísimas veces, la posibilidad de volver a hablar y compartir con gente como Lucio. La última llamada me la hizo desde Madrid, yo creía que volvería a verle. No quiero nunca creer que el tiempo pasa, que los años se cumplen y que perdemos mucho el tiempo…

Lo que tú dices, Luz: conocer, comprender y actuar. No hay tiempo, más tiempo, que perder.

AnteriorSiguiente

CARTAS DE VERANO ENTRE DOS MUJERES (3), POR E. DE LA CRUZ Y L. MODROÑO

Luz Modroño, psicóloga, profesora de historia, activista social, y Enriqueta de la Cruz, escritora, periodista, colaboradoras de Federación de Republicanos (RPS), inician una correspondencia de verano, sus Cartas de verano, donde a modo de mini artículos reflejarán sus pareceres sobre política y actualidad social, económica, nacional e internacional. Esta es la tercera entrega. Seguir leyendo CARTAS DE VERANO ENTRE DOS MUJERES (3), POR E. DE LA CRUZ Y L. MODROÑO

Cartas de verano entre dos mujeres (2), por E. de la Cruz y L. Modroño

Luz Modroño, psicóloga, profesora de historia, activista social, y Enriqueta de la Cruz, escritora, periodista, colaboradoras de Federación de Republicanos (RPS), inician una correspondencia de verano, sus Cartas de verano, donde a modo de mini artículos reflejarán sus pareceres sobre política y actualidad social, económica, nacional e internacional. Esta es la segunda entrega. Seguir leyendo Cartas de verano entre dos mujeres (2), por E. de la Cruz y L. Modroño

Cartas de verano entre dos mujeres (1), por E. de la Cruz y L. Modroño

Luz Modroño, psicóloga, profesora de historia, activista social, y Enriqueta de la Cruz, escritora, periodista, colaboradoras de Federación de Republicanos (RPS), inician una correspondencia de verano, sus Cartas de verano, donde a modo de mini artículos reflejarán sus pareceres sobre política y actualidad social, económica, nacional e internacional. Seguir leyendo Cartas de verano entre dos mujeres (1), por E. de la Cruz y L. Modroño

Cartas de los presos del franquismo desde la cárcel: «Me quedan pocos días de vida»

La antigua cárcel de Lugo acogió un acto de homenaje en el que se leyeron cartas escritas en la prisión por siete condenados a muerte tras el golpe de Estado de 1936

Carta de Daniel Álvarez Carnero a su madre Catalina
Carta de Daniel Álvarez Carnero a su madre Catalina

«He dormido muy poco pensando en mis seres queridos y en la situación en que se quedan. Y creo que me quedan pocos días de vida». Es el inicio de una carta escrita por Marcelino Fernández Prada, alcalde socialista de Ribas de Sil (Lugo), condenado a muerte en Lugo (pena finalmente conmutada) en 1936. La antigua prisión de la ciudad, recientemente rehabilitada, acogió la semana pasada la lectura de las cartas escritas mientras esperaban por su ejecución por siete presos republicanos, cuatro de ellos finalmente asesinados. Se trataba de Daniel Álvarez Carnero, Perfecto Abelairas Castro, José Ramos López, Gregorio Sanz García, Marcelino Fernández Prada, Ramón García Núñez y Eusebio Cuesta. Seguir leyendo Cartas de los presos del franquismo desde la cárcel: «Me quedan pocos días de vida»

Historia. El padre de Franco, al dictador: «Si pierdes, te fusilan. Si ganas, te asesinan como a Canalejas»

El diario conservador ‘ABC’ ha revelado una carta que Nicolás Franco escribió a su hijo, el general golpista Francisco Franco, apenas unos meses después del golpe de Estado de julio de 1936 en las que le pedía que intercediera para poder recuperar sus ahorros

 «Cuando me enteré del Movimiento y la parte que en él te cayó te consideré como sentenciado a muerte: si pierde y lo cogen porque lo fusilan; si gana y se hace el amo de la Nación porque lo asesinan como a Canalejas, Dato y demás políticos gobernantes». De esta manera se dirigía Nicolás Franco a su hijo, el general Francisco Franco, en una misiva fechada el 9 de septiembre de 1936 y que este jueves ha hecho pública el diario ABC en una exclusiva sobre los papeles del dictador que no detalla la fuente de información. Seguir leyendo Historia. El padre de Franco, al dictador: «Si pierdes, te fusilan. Si ganas, te asesinan como a Canalejas»

Fed. de Republicanos se solidariza con los pueblos turco y kurdo

Federación de Republicanos (RPS) se ha solidarizado con los pueblos turco y kurdo y así lo ha hecho constar con la carta enviada a los compañeros de Evrensel Publishihg House represaliados por el régimen de Erdogan.

Portada del periódico Evrensel que está siendo reprimido por el dictador Erdogan
Portada del periódico Evrensel que está siendo reprimido por el dictador Erdogan

Asimismo ha enviado cartas de protesta al presidente Erdogan y a su primer ministro. Reproducimos a continuación esas cartas. Seguir leyendo Fed. de Republicanos se solidariza con los pueblos turco y kurdo