Archivo de la etiqueta: fusilados

“Yo soy una busca huesos, ¿cabe mayor orgullo que haber sacado de fosas comunes a personas asesinadas por el fascismo?”

Paqui Maqueda es ante todo activista de Memoria Histórica y familiar víctima del franquismo. Después de esto, se presenta como presidenta de la asociación de Memoria Histórica de Sevilla “Nuestra Memoria” y entre otros sombreros, portavoz de la Plataforma Andaluza de Apoyo a la Querella Argentina. Seguir leyendo “Yo soy una busca huesos, ¿cabe mayor orgullo que haber sacado de fosas comunes a personas asesinadas por el fascismo?”

Mi hermano, el último fusilado, por Flor Baena

Nunca pude imaginar que se pudiera sufrir tanto en la vida. Nunca. Durante muchos años, lloraba todas las noches para poder estar serena durante el día y que los demás no se derrumbaran. Mi hermano Xosé Humberto Baena fue fusilado por el franquismo el 27 de septiembre de 1975. Ahora, me piden que escriba cómo era nuestra vida antes y después de su muerte. Y creo conveniente comenzar por la historia de mis padres. Seguir leyendo Mi hermano, el último fusilado, por Flor Baena

La Plataforma en defensa del Memorial del Cementerio del Este exige a Almeida que deje el memorial como se planteó

Nombres de los 3.000 fusilados al comienzo de la dictadura en el memorial de la Almudena
Nombres de los 3.000 fusilados al comienzo de la dictadura en el memorial de la Almudena (Foto: Chema Barroso)

El memorial en recuerdo a los fusilados durante el Franquismo del Cementerio del Este sigue siendo protagonista. Este sábado, un grupo de personas, miembros de colectivos por la memoria histórica, han acudido de nuevo al lugar donde se halla el memorial a medio construir -el Consistorio de Almeida paralizó el proyecto de Manuela Carmena- para recordar a estas personas que fueron fusiladas en las tapias del cementerio. Seguir leyendo La Plataforma en defensa del Memorial del Cementerio del Este exige a Almeida que deje el memorial como se planteó

Homenaje en el cementerio de Guadalajara a los fusilados de Fuentenovilla (fotos)

Seguir leyendo Homenaje en el cementerio de Guadalajara a los fusilados de Fuentenovilla (fotos)

Intervenciones en el Homenaje a los últimos fusilados del franquismo y todas sus víctimas [vídeo]

En el cementerio Civil de Madrid se ha celebrado hoy veinticuatro de septiembre el homenaje a los últimos fusilados del franquismo y a todas sus víctimas. Este es el vídeo de todas las intervenciones:

Homenajes a los últimos fusilados del franquismo y a todas sus víctimas

El Parlament abre la puerta para juzgar los crímenes del franquismo en Cataluña

Los casi 64.000 consejos de guerra de la justicia franquista en Cataluña dictaron miles de condenas a muerte, de las que 3.358 fueron ejecutadas.

Tropas de Franco entran en Barcelona el 6 de enero de 1939.

“Ilegales, nulos de pleno derecho”. Eso fueron los 63.961 consejos de guerra hechos por la justicia franquista en Cataluña y de los que se derivaron miles de condenas a muerte y 3.358 ejecuciones, incluidas 17 mujeres. Así lo ha declarado el Parlamento de Cataluña en una ley sin precedentes, aprobada el jueves, 29 de junio, por unanimidad: 129 votos de los diputados presentes del total de 135. ¿Qué recorrido puede tener la norma en el conjunto del Estado? ¿Será secundada por otros Parlamentos Autonómicos? ¿La recurrirán ante el Tribunal Constitucional? ¿Cómo fueron aquellos juicios, ahora declarados ilegales y con las sentencias nulas por los representantes del soberano? Seguir leyendo El Parlament abre la puerta para juzgar los crímenes del franquismo en Cataluña

Colmenar Viejo: Homenaje a fusilados por luchar por la legalidad republicana

El pasado domingo por la mañana mas de un centenar de republicanos y familiares de víctimas del franquismo se reunieron en el cementerio de Colmenar Viejo, junto a compañeros del Foro por la Memoria y de Federación de Republicanos,  para homenajear a los fusilados entre entre abril y diciembre de 1939 por defender y luchar por la legalidad republicana.

En el acto se leyeron comunicados, se acompañó de música popular y se hizo ofrenda floral en un ambiente emotivo. Seguir leyendo Colmenar Viejo: Homenaje a fusilados por luchar por la legalidad republicana

Colmenar Viejo (Madrid): Homenaje a los antifascistas fusilados

Los seis caucenses fusilados en Segovia hace 80 años ya tienen una placa en el cementerio

Eran dirigentes de la casa del pueblo de la localidad y provenían del sector de la resina

Asistentes al acto celebrado en el cementerio de Segovia. El Norte

El PSOE de Coca ha homenajeado a los seis caucenses fusilados en Segovia hace exactamente 80 años. El acto se realizó el jueves, a las 12 horas, en el propio cementerio segoviano, coincidiendo exactamente con el ochenta aniversario del fusilamiento, que se produjo el día 25 de mayo de 1937. Seguir leyendo Los seis caucenses fusilados en Segovia hace 80 años ya tienen una placa en el cementerio

Fosa de Porreres: historia de un pueblo enterrado, por Mikel Elejondo

por Mikel Elejondo. El pasado mes de noviembre (2016) se realizaron los trabajos de excavación de la  fosa de Porreres (Mallorca), que permitieron la recuperación de 55 cuerpos de republicanos asesinados, en 9 fosas. Los trabajos se interrumpieron por la existencia de un mausoleo sobre parte de las fosas, y se espera que continúen en cuanto se resuelvan los procedimientos burocráticos necesarios para trasladar los nichos. Seguir leyendo Fosa de Porreres: historia de un pueblo enterrado, por Mikel Elejondo

Las fosas comunes siguen a la espera

Fue en 2011 cuando se recibió la última ayuda pública y desde entonces poco se ha podido hacer, a pesar de que se tiene constancia de la existencia de diez nuevas fosas con 200 muertos más

Primer craneo encontrado en la exhumación de Piedrafita de Babia, en León, en 2002 / Eloy Alonso/ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA
Primer craneo encontrado en la exhumación de Piedrafita de Babia, en León, en 2002 / Eloy Alonso/ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA

Cinco años lleva parada la investigación sobre fosas comunes y víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista. Fue en 2011 cuando se recibió la última ayuda pública y desde entonces muy poco se ha avanzado en un trabajo que, tras los ocho años previos de dura faena de indagar en archivos y registros civiles, había colocado a Asturias en una situación de cierto privilegio respecto a otras autonomías del país. Carmen García (Ponferrada, 1955), profesora de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo, ha liderado desde 2003 el estudio que en 2011 dejó cerrado un mapa de fosas comunes que incluye algo más de 340 en el Principado y la recopilación de 27.000 nombres de víctimas mortales de la guerra y la represión. Seguir leyendo Las fosas comunes siguen a la espera

Acto-Homenaje a los últimos fusilados del franquismo en el Cementerio Civil

webHace 40 años, cinco jóvenes antifascistas (3 miembros del FRAP y 2 militantes de ETA) fueron detenidos, brutalmente torturados, juzgados en un consejo de guerra sin ninguna garantía judicial y fusilados al amanecer el 27 de septiembre de 1975.

La dictadura fascista de Franco nació y murió asesinando.

Verdad, justicia y reparación a todas las víctimas del franquismo y la transición.

Anulación de la Ley de Amnistía de 1977 y de las sentencias y actos de los tribunales franquistas.

Derogación de la Ley Mordaza. Contra el retroceso en las libertades y derechos democráticos.

PCE(m-l); PCE; PCM; Iniciativa Comunista; PML(RC); JCE(m-l); Federación de Republicanos (RPS);  Agrupación Republicana de Coslada (ARCO); IU; IR; UCR; Socialismo Mostoleño (SOMOS); JER;  Junta Republicana de Móstoles; Junta Republicana de Moratalaz;  Asociación Republicanos de Torrelodones; Ateneo Republicano de Vallecas; Ateneo Republicano de Carabanchel; Plataforma contra la Impunidad del Franquismo; Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid; Ateneo Popular de Solidaridad entre los Pueblos;  Asociación Cultural 1º de Mayo de Fuencarral;   Tetuán Obrero Antifascista; Coordinadora Estatal de solidaridad con Cuba; Colectivo 26 de julio